Premio Horacio Zeballos Gámez 2017: Bases ya están disponibles en nuestra web
Como cada año desde 1990, Derrama Magisterial convoca a todos los profesores del sector público a participar en una nueva edición del Premio Horacio Zeballos Gámez, que ofrece una excelente oportunidad para que el docente peruano muestre su talento y creatividad en áreas pedagógicas y artísticas. Con premios en efectivo que superan los S/ 100,000 para un total de 18 ganadores en seis categorías, el Premio Horacio Zeballos Gámez es ya una institución que genera mucha expectativa entre el magisterio nacional. Vea más detalles aquí:
Derrama Magisterial convoca al XXVI Premio Horacio Zeballos Gámez 2017, el único en su género que estimula y promueve la innovación, la investigación pedagógica, la creación literaria y el arte en el magisterio nacional.
Derrama Magisterial desarrolla desde 1990 este certamen con el objetivo de reconocer la capacidad intelectual, cultural, artística y de investigación del magisterio peruano, informó Esther Taco Bellido, vicepresidenta de la institución, y presidenta de la Comisión Organizadora.
Las seis áreas en las que pueden concursar los maestros son: Proyectos Innovadores en la Institución Educativa, Proyecto Innovador de Enseñanza-Aprendizaje Utilizando las TIC, Articulo Científico-Pedagógico, Proyecto Innovador de Producción de Textos: Cuento y/o Poesía, Diseño y Ejecución de una Sesión de Aprendizaje (Evaluable con rúbrica), y Pintura.
Los premios en cada área temática, ascenderán a 10 mil nuevos soles para los primeros puestos. Al segundo lugar le corresponderán 5 mil soles, y al tercer lugar, 3,000 soles. Habrá tres menciones honrosas por área.
Estos premios constituyen un reconocimiento a la creatividad y dedicación por parte de los docentes al magisterio y al arte, comentó Esther Taco.
Las obras se presentarán del martes 1 de agosto al viernes 15 de setiembre de 2017. La recepción de las obras se hará en la sede de DM Cultura (Jr. Justo Vigil 441 Magdalena del Mar, altura de la cuadra 8 de la Av. Javier Prado Oeste), y en nuestras agencias de Lima, y oficinas descentralizadas a nivel nacional.
La proclamación de ganadores se realizará el 3 de noviembre, y la ceremonia de premiación el viernes 24 noviembre, a las 7 pm., en el Auditorio de la Sede Central de Derrama Magisterial.
En este concurso, auspiciado por los ministerios de Educación y de Cultura, podrán participar los maestros de educación básica y superior no universitaria, nombrados y contratados, y cesantes del sector estatal. Las bases del concurso están en el portal web: www.derrama.org.pe
En este Proyecto Innovador de Producción de Textos: Cuento y/o Poesía, debo hacer textos de cuento o poesia o un proyecto con todo sus pasos explicame maestro.
Buenos días, gracias por su consulta. Esta es la información que figura en las BASES del Premio Horacio.
Área 4: Proyecto Innovador de Producción de Textos: Cuento y/o Poesía
Extensión: de veinte (20) a cincuenta (50) paginas, incluyendo una muestra de cuentos y/o poesías de los estudiantes, referencias bibliográficas y anexos
Participación: Individual o colectiva.
Para más detalles comuníquese por favor con el siguiente correo electrónico [email protected] o al 461-4658
Saludos!
Es un proyecto, es decir las bases han cambiado, ya no se premia la producción individual de cuentos de cuentos ni de poesía sino lo que se trabaja en aula, qué mal ¿Quién habrá sido que dio esta idea tan desartinada?El premio Horacio lleva tantos años dandose y al final lo cambian de la noche a la mañana
Estimada profesora, buenos días:
Con relación a su comentario, le comentamos que en las BASES de la XXVI edición del Premio Horacio Zeballos Gámez se contempla la participación en Cuento o Poesía de manera individual o colectiva.
Esto significa que puede presentarse de forma INDIVIDUAL pero también existe la opción de hacerlo grupalmente, para quienes deseen hacerlo así…
Esperamos se anime a participar de este concurso. Mucha suerte…
Saludos,
Equipo de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
http://www.derrama.org.pe
ok gracias por su respuesta.
Podrian informarme por favor de cuales han sido los criterios que se han tomado en cuenta para cambiar las areas del concurso. Entendi q este incentivaba la vocacion artistica en los docentes, pero ahora todo ha quedado reducido al area de pintura. Un proyecto sobre prod. textual no es lo mismo que un poemario o un cuento. Espero se reflexione al respecto.
Gracias por sus comentarios.
Se aprecia algunos. Está bien, lo importante es que se está comunicando con anticipación. Sin embargo es fundamental ampliar las áreas concursables a fin de que haya número de profesores participantes y por ende conocer craciones en otras áreas del conocimiento humano.
Felicitaciones por la continuidad de Premio Horacio Zevallos,porque es muy estimulante para el magistrio nacional por fomentar la produccion creativa,la invención e innovación.
Recuerdo que una vez fui miembro del jurado y fue una experiencia inolvidable.
Dr.Juan Rivera Palomino.
Soy docente del IESTP. "SUIZA" de PUCALLPA. participe el año pasado con mi proyecto innovador, sin embargo hasta el momento no me entregan la resolucion de participacion, como estaba estipulado en las bases; agradecere comunicar a mi correo donde puedo recabar dicho documento..
FELICITACIONES por su concurso, dando la oportunidad a los maestros innovadores de participar, es el tercer año que participo, espero ganar este año, la perseverancia y el emprendiminto de lograr mi objetivo.
Buenas noches no encuentro las bases para la producción individual o todo lo que se tiene que presentar son proyectos…agradezco aclaren esto.
Buenos días profesora. Con respecto a su consulta de las bases, las áreas de participación 2, 3, 4 y 5 del XXVI Premio Horacio Zeballos Gámez tienen dos opciones: pueden ser INDIVIDUALES o GRUPALES. Las bases son idénticas para ambos casos.
Las otras dos áreas restantes, es decir, la 1 y la 6, son de participación INDIVIDUAL.
Saludos cordiales,
Lo que consultaba la colega es que si el area 4 del concurso contempla la elaboración de un proyecto de creación o se refiere a una producción individual(no proyecto), como un poemario por ejemplo??
Buenos días: Como establecen las bases, se refiere a un PROYECTO de creación de textos desarrollado en clase. Saludos,
puiedo escribir en mi lengua materna quechua
Buenos días. profesor Romero:
Sí, puede presentar su obra escrita en quechua pero deberá adjuntar la traducción de la misma al español, por ser la lengua oficial del jurado calificador. Si no puede traducir el íntegro de su obra, envíe un resumen en español explicando el tema central y los puntos más saltantes para la evaluación en el concurso.
Saludos cordiales,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
http://www.derrama.org.pe
En el área 4, cuento, ( participación individual) habla de una extensión de 20 a 50 páginas, ¿se refiere a un solo cuento o pueden ser más de uno, pero que no supere el número?. Agradecería precisar. Gracias.
Buenos días los docentes participan con el proyecto innovador aplicado en aula y como evidcencia o producto de ello se presenta un ejemplar del texto producido por los estudiantes… Es así verdad?
a qué se refiere con participación idividual y colectiva, ejemplo puedo participar solo o con una o más colega de mi IE pero con un solo proyecto. Aclaren por favor.
Buenos días. Muchas gracias por su consulta:
El tema de la participación “individual” o “colectiva” consiste en lo siguiente:
PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL: Puede participar usted solo, presentando unn proyecto personal de innovación.
PARTICIPACIÓN COLECTIVA: Pueden participar, con un solo proyecto desarrollado en grupo, dos o más profesores de la misma institución educativa.
Para mayores especificaciones por favor, comunicarse al 461-4658 o escribir al correo [email protected] o al correo [email protected]
Saludos,
Hola, me voy a inscribir para este concurso, pero tengo una duda, con respecto al Area 1: Proyectos innvovadores, hay un ítem que dice "destinatarios", no entiendo, especificarme a qué se refiere
Buenos días. Se refiere a quién o quiénes está orientado o dirigido el proyecto. Por ejemplo, si es un proyecto de biohuerto, los destinatarios podrían ser la comunidad de productores de… tal producto que serán los que se beneficiarán con dicho biohuerto.
Saludos,
Buenos días. Me sumo a la inquietud del docente Angel Eduardo, que no está claro en la respuesta. ¿El proyecto innovador aplicado en aula y como evidcencia o producto de ello se presenta un ejemplar del texto producido por los estudiantes? ¿En el caso de que un docente gana un premio, sea del tercer puesto, en "participación colectiva" El premio es para la IE? ¿para las estudiantes? ¿como lo tienen previsto este caso?
Buenos días. Por favor revisdar la sección ALCANCES DE LAS ÁREAS 1, 2, 3, 4 Y 5 de nuestra página web. Le dejamos el link referido a sus consultas sobre el área 4 del Premio Horacio Zeballos Gámez, Proyecto Innovador de Producción de Textos: Cuento y/o Poesía. Saludos!
https://www.derrama.org.pe/principal/categoria/area-4/368/c-368
En cuanto al areade proyecto de cuento y poesia nos especifica que el mismo no debe exceder de 50 hojas ¿y si sobrepasa del número de páginas? En caso de que mi proyecto tenga evidencias de audio para como estrategia para producir cuentos ¿como lo adjunto?
Buenos días. Procure que no exceda de las 50 páginas para que no sea observado su proyecto al momento que el jurado lo revise. Con respecto a sus evidencias de audio puede enviarlas por correo a través de la página http://www.wetransfer.com o en un CD en el sobre, con la indicación de que se trata de esas evidencias del proyecto de estímulo en audio.
Cualquier otra consulta, por favor escriba a [email protected]
Saludos,
¿La fecha límite de presentación de trabajo se ha extendido a octubre?
Así es. Hasta el 27 de octubre. Atento.
Según las bases del concurso Horacio Zeballos 2017, la relación de ganadores debería publicarse en la página Web de la Derrama el 3 de diciembre. Agradeceré me envíen el enlace para tomar cobocimiento sobre el particular.
Gracias
Buenos días. Le envío el enlace:
https://blog.derrama.org.pe/wp-content/uploads/2017/12/GANADORES-HORACIO-2017.pdf
Saludos
SALUDOS. SOBRE EL ÁREA DE POESÍA, EN PROVINCIAS JAMÁS TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE CONOCER Y/O ADQUIRIR LOS POEMARIOS GANADORES, NI SIQUIERA PARA COMPRARLOS. DEBERÍAN HACER EXPOSICIONES DE DICHAS OBRAS EN LOS ANIVERSARIOS DE LAS CIUDADES CAPITAL DE CADA REGIÓN AL MENOS, PR QUE SI NO SE DAN A CONOCER ¿QUÉ OBJETO TENDRÍAN?