Primeras semanas de clase: Estableciendo contacto
Un maestro debe ser, paralelamente a su rol esencial de orientador y facilitador del aprendizaje, un buen comunicador. Pero también debe ser un consejero y hasta tener conocimientos de psicología educativa, salud nutricional y, como se ve en la entrañable película de Cantinflas, El profe (1971), hasta consejero matrimonial y abogado, para defender los derechos de sus estudiantes, sus colegas y sus escuelas. Finalmente, para garantizar un buen año escolar, debe tener tino e integridad al momento de relacionarse con los alumnos, por lo que el contacto en las primeras semanas es de vital importancia.
El experto en gestión educativa y ex Ministro de Educación, doctor Idel Vexler Talledo, en entrevista concedida a nuestro programa radial Escuela Abierta (domingos, de 12 a 1 p.m., Radio Exitosa) comentó que el primer día de clases debería ser “de contacto e interrelación. Conocer a nuestros alumnos, sus nombres, lo que hicieron en vacaciones. De recibimiento en la puerta del colegio y diversión. Y ya el segundo día comenzamos las clases con todo listo: planes, horarios, proyectos”.
El contacto entre profesores y alumnos está marcado por la confianza y el respeto. Por ello no solo el primer día de clases es importante sino las primeras semanas, en las cuales se establecen los tonos de comunicación y convivencia que serán, a su vez, determinantes para el avance o estancamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Como ha quedado demostrado por la experiencia y estudios de especialistas, estas primeras semanas son de especial importancia en el Nivel Secundaria, por la edad difícil que atraviesan los alumnos, el pase de la niñez a la adolescencia.
Si bien es cierto en Inicial y Primaria –en particular los dos o tres primeros grados- se recomienda más la cercanía afectiva y personal, casi maternal (no es casualidad que el 80% de docentes en estos niveles sean mujeres en Perú y en otros países del mundo, en el Nivel Secundaria se presenta un reto para los maestros: el despertar sexual, la rebeldía a la autoridad, el retraimiento de quienes no forman parte de “los más populares” y los casos de bullying y ciberbullying proponen un contexto en el que el maestro debe saber manejar situaciones problemáticas casi a diario, con respeto, responsabilidad y decencia.
Aquí te dejamos diez consejos para afrontar mejor tus primeras semanas de clase:
- Conoce a tus alumnos
- Planifica tus clases
- Organiza el espacio del aula
- Fomenta la curiosidad
- Conciencia sobre la importancia de tu materia
- Trabaja la educación emocional
- Promueve una participación activa
- Crea un buen ambiente de reflexión
- Fomenta el trabajo cooperativo
- Nunca dejes de aprender
Deja una respuesta