Temario Prueba Única Nacional: Comunicación para Primaria

Temario Prueba Única Nacional: Comunicación para PrimariaContinuamos con nuestra recopilación de los temarios que ha publicado el Ministerio de Educación para la Prueba Única Nacional a realizarse el próximo 15 de julio. Las tendencias modernas de la educación han rescatado el concepto de la comunicación como área de enseñanza, que incorpora todo lo relacionado al lenguaje, la lectoescritura, la comprensión de mensajes textuales y subtextuales, así como las diversas variaciones como son el aprendizaje del español como segunda lengua) en el caso de las poblaciones cuya lengua materna sea el quechua o la variedad de lenguas originarias de la amazonía; o del aprendizaje de una lengua extranjera (inglés, francés, alemán, etc.). Veamos la relación de temas de Comunicación, para el nivel Primaria, en los que deberán prepararse para la evaluación de ascenso de escala magisterial.

COMUNICACIÓN – NIVEL PRIMARIA

Conocimientos didácticos para promover en los estudiantes la comprensión y expresión oral

Estrategias didácticas para fomentar las siguientes capacidades en los estudiantes:

  • Recuperación de información explícita de textos orales
  • Inferencia de información implícita de textos orales
  • Reflexión sobre la forma y el contenido de textos orales

Estrategias didácticas para fomentar las siguientes capacidades en los estudiantes:

  • Planificación de textos orales de acuerdo con el propósito comunicativo
  • Revisión de textos orales

Estrategias didácticas para evaluar y retroalimentar los textos orales de los estudiantes

Conocimientos didácticos para promover en los estudiantes la comprensión de diversos tipos de textos

  • Diferencia entre información explícita e implícita en textos escritos
  • Identificación de tareas de reflexión sobre el contenido y los aspectos formales de textos escritos

Estrategias didácticas para fomentar las siguientes capacidades en los estudiantes:

  • Recuperación de información literal de textos escritos
  • Inferencia de información implícita de textos escritos
  • Reflexión sobre el contenido y los aspectos formales de textos escritos
  • Reorganización de la información de textos escritos

Conocimientos didácticos para promover en los estudiantes la competencia de producción de textos escritos

Estrategias didácticas para el desarrollo de la alfabetización inicial en los estudiantes

  • Apropiación del sistema de escritura y del lenguaje escrito
  • Identificación de avances y dificultades en las producciones escritas de los estudiantes

Componentes de la coherencia y cohesión textuales:

  • Unidad temática, progresión de la información, suficiencia comunicativa del texto
  • Conectores, signos de puntuación

Estrategias didácticas para fomentar las siguientes capacidades en los estudiantes:

  • Planificación de las producciones escritas de acuerdo con el propósito comunicativo
  • Textualización a partir de un plan de escritura
  • Revisión de las producciones escritas

Estrategias didácticas para evaluar y retroalimentar las producciones escritas de los estudiantes

(Visited 393 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *