Prueba Única Nacional: En pos de una mejora salarial

Prueba Única Nacional: En pos de una mejora salarialEste domingo 15 de julio se realizará la Prueba Única Nacional, primera etapa del proceso de evaluación docente para ascenso de escala magisterial, una de las que mayor expectativa genera entre la comunidad de docentes nombrados puesto que representa la oportunidad para la mejora salarial, sobre la base de una política de meritocracia que corresponde a la aplicación de la Ley de Reforma Magisterial. Más de 165 mil docentes de inicial, primaria, secundaria, especial y alternativa participarán en esta prueba a nivel nacional. Si aun no sabes cuál es tu local para el examen, ingresa aquí.

Casi el 60% de las vacantes dispuestas son para la segunda y tercera escala. Aunque el gremio magisterial cuestiona que se prioricen los niveles más bajos -donde ganan entre 2,200 y 2,400 soles, es una oportunidad de mejora salarial que los maestros no quieren dejar pasar. El pasado fin de semana alrededor de 150 maestros participaron en el simulacro que organizamos en Derrama Magisterial.

Todos están aptos: los de Inicial, Primaria y Secundaria. Alrededor de 165 mil docentes nombrados que enseñan en los colegios públicos del país podrán competir por las 28 mil plazas dispuestas por el Ministerio de Educación para el concurso de ascenso de escala en la Ley de Reforma Magisterial.

Este año, para este nuevo proceso, dicho sector decidió distribuir 9 mil y 7 mil vacantes para la segunda y tercera escala, respectivamente. En tanto, dispuso que se pongan en concurso 5 mil y 4 mil 500 plazas para la cuarta y quinta escala magisterial.

También habrá 1,000 cupos para la sexta escala y 1,500 para la séptima, vacantes establecidas durante la anterior gestión del Ministerio de Educación, en tiempos de Idel Vexler.

Según el especialista Manuel Paiba "no existe ningún criterio serio o de público conocimiento sobre cómo se asigna el número de plazas de ascenso. Entiendo que el único elemento es un asunto presupuestal, porque no se distribuye, como la lógica ordena, de acuerdo al número existente de profesores por escala”, asevera el especialista. Paiba precisa que para los docentes es importante alcanzar la tercera, cuarta y quinta escala debido a que pueden acceder a cargos de directores de planteles, así como de especialistas de Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y de Direcciones Regionales de Educación (DRE). “Se te abren más puertas”.

Fuente: La República.pe

Vea los TEMARIOS para cada nivel de enseñanza

(Visited 194 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *