Recomendaciones en caso de sismo: Siempre es bueno recordarlas

Recomendaciones en caso de sismoLa noche del domingo 17 de julio, un movimiento telúrico de 5.3 grados en la escala de Richter se registró este domingo por la noche en la ciudad de Huacho, en la región Lima. El sismo, de regular intensidad, sacudió la capital a las 8:35 p.m. y su epicentro fue a 66 kilómetros al suroeste de Huacho y presentó 55 km de profundidad, según informó el Instituto Geofísico del Perú. Por unos instantes, la población limeña saltó de sus asientos y se puso en estado de alerta, ante la posibilidad de que el temblor se convirtiera en algo más grave. Afortunadamente, el sismo fue de corta duración pero puso otra vez sobre la mesa el tema de las precauciones que necesitamos tener siempre presentes, puesto que no existe manera de predecir esta clase de fenómenos naturales. Muchos expertos lo han manifestado ya: vivimos en una zona geográfica en la cual estos desplazamientos de gigantes masas de tierra son moneda corriente y, tarde o temprano, nuestra capital deberá experimentar un movimiento telúrico de mayor intensidad, tal y como ha ocurrido en otros puntos del litoral, como por ejemplo en Chile; o en zonas de nuestro país como Ica, Arequipa, entre otras. Todo esto no debe hacer más que ponernos en alerta y recordar que los temblores y terremotos son impredecibles y, en ciertos casos, devastadores. Derrama Magisterial te recuerda importantes recomendaciones en esta presentación:

Links de interes:

www.igepn.edu.ec/que-hacer-ante/un-sismo

www.indeci.gob.pe/prevencion

(Visited 171 times, 1 visits today)

One Response to Recomendaciones en caso de sismo: Siempre es bueno recordarlas

  1. Reynaldo Naupay Igreda dice:

    Preveer, un hábito a cultivar, en caso de sismo podemos salvar la vida y evitarnos sufrimientos posteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *