Recomendaciones para alumnos miopes y sordos
Como educadores, sabemos que estos casos son muy comunes en nuestras aulas. Sin embargo, poco o nada se nos recomienda para ayudar a este tipo de alumnos. La miopía y la sordera son condiciones que, en estados de baja o mediana gravedad no constituyen suficiente motivo para ubicar a los alumnos que las padecen en aulas o instituciones educativas especiales. Son alumnos promedio, algunos de ellos con inteligencias y competencias por encima del promedio pero que manifiestan problemas para leer la pizarra o escuchar las indicaciones. Aquí dejamos algunas recomendaciones para atender estos casos de la mejor manera posible.
Estimados docentes: Los problemas de visión y audición entre los alumnos son más comunes de los que muchas veces percibimos, muchos estudiantes parecen tener otra clase de dificultades para el aprendizaje, como desórdenes de la atención, mala conducta o hasta dislexia, cuando en realidad se trata de deficiencias para escuchar o ver correctamente.
Y justamente porque son tan obvias estas dificultades, la mayor parte de las veces pasan desapercibidas a nuestra observación, asumimos que los padres ya han tomado acciones previas y a tiempo para que sus hijos asistan a la escuela en óptimas condiciones y es ahí donde nos equivocamos porque sucede que ellos también ignoraran que sus hijos tienen problemas de visión o audición.
No estamos hablando de discapacidad en este caso, como la que presentan los alumnos sordos o invidentes, estamos hablando de dificultades moderadas o que recién se inician en los alumnos, que con tratamiento médico adecuado y correctivos pueden hacer que los estudiantes asistan normalmente a la escuela y rindan en todo su potencial utilizando la totalidad de sus sentidos.
Si percibimos conductas abúlicas o hiperactivas, desconcentración, retraimiento, entre otros signos de que algo pasa con un alumno, lo primero que debemos descartar en conjunto con los padres y el médico, es la existencia de deficiencias en la visión y la audición. Además, debemos promover los exámenes escolares o particulares periódicos para mantener la salud y el buen rendimiento de los alumnos.
Signos y síntomas de que el alumno necesita un especialista:
En visión:
- Evitar de la lectura
- Distracción al leer
- Visión borrosa intermitente de lejos y de cerca después de realizar tareas escolares
- Poca comprensión de lo que lee
- Repetición de la misma línea de la lectura
- Omisión de palabras o frases al leer
- Salto de líneas durante la lectura
- Mala escritura a mano
- Visión doble durante o al terminar de leer
- Dificultades para cambiar la estimulación dela acomodación a su relajación, y viceversa
- Visión borrosa, fatiga visual y dolor de cabeza con frecuencia
- Hiperactividad durante la clase
- Inversión de letras
- Bajo rendimiento escolar
En audición:
- Oye bien la mayor parte del tiempo, pero en otras ocasiones no responde.
- Dice: “¿qué?” con demasiada frecuencia.
- Dirige uno de sus oídos hacia delante para escuchar o se queja de que solo puede oír con su oído bueno.
- Baja su rendimiento escolar o el profesor se da cuenta de que no escucha ni responde en clase como los demás niños.
- Se queja de que no escucha. Parece obvio, pero muchos maestros asumen que el niño simplemente no está prestando atención cuando en realidad se puede tratar de una pérdida de audición no diagnosticada.
- Parece que no presta atención.
- Habla más alto que antes.
- Mira con intensidad, como si estuviera concentrado, lo que puede indicar que está pendiente de signos visuales para interpretar el habla.
tengo un niño con problema de audicion ya aprendio a leer ,su fala es la pronunciacion de alguna s paabras e probema no comprende como os demas esta en segundo grado pero si avanzo en lectura necesito su apoyo para serele
comprender.