Se presentó con éxito la publicación de Derrama Magisterial y Foro Educativo

Foro EducativoAnte aproximadamente ochenta personas, se presentó la segunda edición de Gobernabilidad educativa: Fortaleciendo la democracia, publicación conjunta de Derrama Magisterial y Foro Educativo, en el Auditorio José A. Quiñónes del Congreso. Los comentaristas coincidieron en que la gobernabilidad de la educación es una tarea pendiente desde hace décadas, debido a las complejidades del sector en nuestro país.

El padre Ricardo Morales Basadre, fundador de Foro Educativo y expresidente del Consejo Nacional de Educación, rescató la importancia del Plan Nacional de Educación, redactado durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, como la única ocasión en que se intentó llevar adelante una reforma total del sistema educativo peruano.

Por su parte, el analista político y periodista Santiago Pedraglio Mendoza destacó que esta recopilación de entrevistas constituye un ejercicio de recuperación parcial de la memoria, sobre la base de los testimonios de quienes fueron protagonistas de la gestión educativa, en momentos políticos distintos y en algunos casos, antagónicos. Pedraglio puso énfasis en señalar que no se trata de una memoria complaciente sino crítica, lo cual enriquece las opiniones de los trece personajes entrevistados (exministros y exviceministros que ejercieron dichos cargos entre 1975 y 2011), con miras a contribuir a una solución integral.

El sociólogo Sinesio López Jiménez, conocido analista político y profesor de la PUCP, elaboró su comentario puntualizando las graves diferencias entre los conceptos de educación pública y educación privada en el Perú. Hizo hincapié en la imposibilidad de gobernar el sector educación si persiste esta división étnica-cultural, transversal a todo el sistema educativo. Además, coincidió con Morales en que, más allá de las simpatías o antipatías hacia el gobierno de Velasco, fue en ese período que se propuso un cambio profundo de la educación en nuestro país, tanto desde lo político como desde lo social.

Los comentaristas estuvieron acompañados por el profesor Pablo Helí Ocaña Alejo, presidente del Directorio de Derrama Magisterial; la profesora Teresa Tovar Samanez, directora de Foro Educativo y los congresistas Virgilio Acuña Peralta y Daniel Mora Zevallos, actual presidente de la Comisión de Educación del Poder Legislativo.

Mientras el primero se encargó de las palabras de bienvenida, en las que resaltó la importancia de vivir en democracia; Mora ofreció un análisis crítico acerca de la actitud política frente a la Educación de los últimos años, caracterizada por el abandono de la escuela pública y el sistemático alejamiento de los niños más necesitados, quienes no tienen acceso a una educación de calidad que les permita tener igualdad de oportunidades frente a los que provienen de otros sectores socio-económicos. Finalizó su intervención con una primicia: la aprobación del Proyecto de Ley de Desarrollo Docente para su próxima discusión en el pleno del Congreso de la República.

En suma, el evento trascendió sus propios horizontes y ofreció una visión integral “desde adentro y desde afuera de la educación”, como señaló Teresa Tovar en sus palabras finales. De esta manera culminó la presentación del libro Gobernabilidad educativa: Fortaleciendo la democracia, importante contribución de Foro Educativo y Derrama Magisterial al intercambio de ideas a favor de la mejora de nuestra Educación.

(Visited 174 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *