Seguridad Social: Tratemos de evitar excesos en esta Nochebuena

Tratemos de evitar excesos en esta NochebuenaTodos los años nos hacen las mismas recomendaciones y, para ser sinceros, nunca las cumplimos. Los excesos en comidas (panetones, dulces, carnes) y bebidas (chocolate, champagne) son sinceramente inevitables: reuniones en el trabajo, con la familia, con los amigos, en la casa. La previa, el día central y los días siguientes son un festín de excesos, todos ellos deliciosos. Por ello no conminamos a nadie a evitar excesos sino que, siendo más sinceros -acordes al espíritu navideño, por cierto- optamos por sugerir que, por lo menos, lo intentemos. La autorregulación es una de las políticas más difíciles de asumir por el ser humano y, en términos del consumo desmesurado de viandas, postres y bebidas, eso queda demostrado al 100%. Inclusive las personas que tienen gran fuerza de voluntad terminan sucumbiendo a estas agradables tentaciones debido a la sobrecarga publicitaria de los medios de comunicación, otra de las actividades humanas en las que queda evidenciada la imposibilidad de autorregularse, ya que el torrente y la avalancha de comerciales sobre productos, todos cargados con excesos de grasas, azúcares y sales saturadas, colorantes, saborizantes, cafeína, alcohol y demás elementos nocivos para nuestra salud es incontenible, invasiva y dictatorial. La salud previsional se compone de hechos simples pero cargados de responsabilidad como por ejemplo ser metódicos, tener claros nuestros límites y pasar esa información a nuestros seres queridos (esposo, esposa, hijos e hijas, familiares, amigos) a contramano de esos mensajes publicitarios y de nuestra propia debilidad. Hagamos la prueba este año y tratemos de evitar los excesos. Quizás esta interesante información nutricional nos ayude a hacerlo:

Entre la comida y el alcohol, la cena de Navidad puede llegar a duplicar el consumo de calorías que una persona necesita durante todo un día.

Las dos mil o incluso tres mil calorías que suponen el comer los distintos alimentos típicos de estas festividades se terminan acumulando en forma de tejido adiposo y generan una serie de malestares gástricos.

Así lo expuso la docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Stefanie Chalmers, quien entregó una serie de tips para evitar excesos la noche del 24 de diciembre.

Sus consejos son los siguientes:

  • Hidrátate abundantemente durante todo el día, ya que la pérdida de líquido no sólo activa el reflejo de la sed, sino que junto a ello se suele percibir una falsa sensación de apetito
  • Alterna el consumo de alimentos calóricos con alimentos hipocalóricos que ofrezcan saciedad (por ejemplo, reemplaza algunos trozos de queso por bastones de zanahoria con salsa de yogurt)
  • Evita los alimentos con grasa y los alimentos fritos. Prefiere la cocción al vapor, a la plancha o el asado, y descarte todos los trozos grasos y la piel de los pollos
  • Evita las bebidas con azúcar y sustitúyalas por jugos naturales o infusiones. No solo lo ayudarán a mantener la línea y la salud, sino que, además, sus variadas propiedades saludables lo harán ver radiante y lo mantendrán con ánimo
  • Disminuye todo lo que pueda el consumo de alcohol, ya que contiene muchísimas calorías, no aporta elementos nutritivos, es tóxico para el organismo y, además de ser caro, suele dejar un aliento poco agradable
  • Evita los excesos y coma de forma pausada, porque aunque se esté acabando el año, tiene otro nuevo para seguir disfrutando
  • Consume abundantes frutas y verduras. Te ayudarán a quedar más satisfecho sin necesidad de llenar su estómago con alimentos altamente calóricos
  • Come tu ración en un plato mediano a pequeño y no lo vuelva a llenar, ya que si sientes apetito aún después de consumir una porción común, es probable que sea sólo antojo. Debes evitar el exceso hidratándose más o bien consumiendo una segunda ración, pero de ensaladas
  • Incorpora cebiches y caldos de mariscos frescos en el menú, ya que ofrecen pocas calorías, incorporan verduras y ofrecen gran saciedad con un contenido de nutrientes realmente provechoso

¿Cuántas calorías consumiremos en una cena navideña promedio?

La cena de Navidad es una de las más esperadas del año. Y es que entre el aromático pavo, el relleno o arroz árabe, el panetón y el chocolate, más las copas de vino o champagne, la vida se hace más sabrosa. Es así que en medio de tantas delicias, ingresan fulminantes más de 2 mil 700 calorías a nuestro cuerpo, de un solo golpe a medianoche, cuando solo debiéramos consumir no más de 2,400 por día. Por lo que un exceso que bien podría llegar a las cuatro mil calorías, si le sumamos los postres y copas previas a la cena de noche buena.

Carne: Si comiéramos solo pavo, una de las carnes que aportan menos niveles de grasa y colesterol al cuerpo, estaríamos consumiendo alrededor de 279 calorías por una porción de 150 gramos (el consumo promedio). Una cena con pollo aportaría más de 225 calorías; y una porción de chancho tendría más de 500 de aporte calórico. Estas mediciones se registran con la carne pura sin el pellejo.

Acompañamientos: Sumando el relleno o arroz árabe, la clásica ensalada navideña de papa y mayonesa, tendremos unas 570 calorías por una porción promedio. Es recomendable, acompañar la cena con una ensalada de verduras frescas o cocidas –al menos de tres colores-, porque al tener vitaminas y un alto contenido de fibra, dan una sensación de llenura.

Panetón: Una sola tajada aporta 480 calorías, al igual que dos panes. Y si les agregamos mantequilla, estaremos ingresando a nuestro organismo 1440 calorías. Lo ideal es cortar el panetón en ocho tajadas iguales y consumir entre media o una porción (varía según condición física); y evitar untarle mantequilla, porque al tener frutas confitadas y pasas, su nivel energético es alto.

Chocolate: La taza de chocolate caliente nos provee entre 200 a 300 calorías, dependiendo de si es tableta o chocolate real, la leche usada, y cantidad de azúcar. Por eso, prepárelo con chocolate para taza, en lugar de tableta, porque esta última contiene aceite en lugar de cacao, que si ayuda a contrarrestar el colesterol malo; servirlo sin azúcar para que cada quien endulce a su gusto (sin excesos); y beberlo moderadamente.

Brindis: Por copa, las bebidas alcohólicas que menos aporte calórico tienen son el champagne (69 calorías), vino tinto (72 calorías), vodka (85 calorías) y vino blanco (87 calorías). Del otro lado, y con la misma medida figuran el whiskey (294 calorías), el ron (125 calorías) y –aunque nos duela- nuestra bebida bandera, el pisco (195 calorías en promedio). Así que es mejor beber solo por placer.

Postres: Las dulces delicias que engalanan nuestra mesa también tienen un alto aporte calórico. Así tenemos a las ricas galletas decoradas al estilo navideño (400 calorías por cada 100 gramos); el chocolate oscuro (107 calorías por cada barra); bombones (200 calorías por cada 100 gramos); y los populares cupca-kes (desde 300 a 490 calorías, dependiendo de su sabor y los complementos que tenga).

Fuente: Perú.com

(Visited 109 times, 1 visits today)

One Response to Seguridad Social: Tratemos de evitar excesos en esta Nochebuena

  1. Rufino Colón Chávez Anaya dice:

    Mi especial reconocimiento a la Derrama Magisterial por su conspicua labor educativa que orienta a mantener una calidad de vida para e bienestar individual y social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *