Tag Archives: Ciencias Naturales

¿Qué es la disartria? Conozca más acerca de este problema neuronal que afecta al habla

disartriaEn los últimos meses, una noticia mantiene preocupados a los seguidores del popular cantante, compositor y guitarrista peruano Pedro Suárez Vértiz: su creciente incapacidad para comunicarse verbalmente que, con el pasar de los meses, lo ha llevado a suspender sus apariciones públicas e incluso a considerar la idea de abandonar la música. Incluso causó polémica el pedido que hicieran desde la Asociación Peruana de Autoresw y Compositores (APDAYC) para que el gobierno conceda una “pensión de gracia” al artista, a pesar de que él mismo declarara no estar impedido de trabajar. Pero, ¿cuál es la causa de esta extraña enfermedad que ha limitado la capacidad para hablar de Pedro Suárez Vértiz? Derrama Magisterial te cuenta todo acerca de la disartria:

Maravillas de la naturaleza: Conozca al Liligre (mitad león, mitad ligresa)

Cuando el ingenio humano es aplicado a cosas positivas de la naturaleza, surgen verdaderas maravillas. Una de ellas es el Liligre, una hermosa especie felina, resultado del cruce entre un león y una ligresa, que a su vez es la hembra del ligre, especie felina que existe desde hace más de dos siglos, y es el resultado del cruce entre un león y una tigresa. El primer liligre nació en el zoológico de Novosibirsk, en Rusia, en al año 2012 y es una de las principales atracciones de este parque animal. Hace algunos meses nació la segunda camada de liligres. En esta nota les contamos un poco qué es un ligre y su nuevo derivado, el liligre.

La fascinante historia de los mensajes en botella

mensajes en botella¿Alguna vez les han contado a sus alumnos la historia detrás de estos mensajes que durante décadas, recorren el mundo en una frágil botella de vidrio, empujados por las caprichosas e impredecibles corrientes marinas? Los mensajes en botella han sido materia de un sinnúmero de relatos, algunos románticos y otros de naufragios. Desde secretos de amor hasta pedidos de auxilio, las botellas navegantes son todo un enigma aun en estos tiempos. Recientemente, un pescador escocés llamado Andrew Leaper encontró, en las islas Shetland, un mensaje en una botella lanzada al mar hace 98 años, en 1914. Hasta el momento es la botella más antigua encontrada, según el Libro de Record Guinness.

30 de mayo: Día Nacional de la Papa

Día Nacional de la PapaHoy, como todos los 30 de mayo, se celebra el Día Nacional de la Papa en nuestro país, fecha designada el 2005 por Resolución Suprema Nº 009-2005-AG para promover la identidad peruana de este tubérculo, oriundo específicamente de Cusco y Puno, que se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo. La papa, cuyo origen peruano es sustentado por un estudio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se cultiva desde tiempos milenarios en la sierra de nuestro país, y cuenta con más de 5 mil variedades, de las cuales 3,900 se cultivan en nuestras tierras. Según un informe del Ministerio de Agricultura el cultivo de la papa representa actualmente el 8% del Producto Bruto Interno (PBI) agrícola y es el sustento de más de medio millón de agricultores del país. La papa, oriunda de nuestro país, es uno de los cuatro ingredientes básicos de la cocina a nivel mundial.

Simulacro de Sismo: Derrama Magisterial te aconseja qué hacer…

Simulacro de SismoMañana jueves 30 de mayo, a las 10am., se realizará un nuevo Simulacro de Sismo a nivel nacional, para concientizar y preparar a la población ante la posibilidad de que un movimiento telúrico de proporciones se produzca en alguna de nuestras ciudades. Es necesario participar de estas actividades, promovidas desde la noción de previsión: ante un desastre natural debemos estar preparados para reaccionar adecuadamente y proteger nuestra integridad y la de nuestros seres queridos, compañeros de trabajo, etc.

Antártida: El sexto continente

Durante la semana pasada se habló mucho del viaje del Presidente de la República a la Antártida, limitando la información a la innegable imprudencia de haber llevado a toda su familia a un viaje oficial. Explicaciones políticas, análisis, críticas e intentos de justificación sepultaron la posibilidad de ampliar el tema y dar una mirada a esta inmensa y enigmática parte de nuestro planeta que continúa siendo un misterio para muchos de nosotros. Conozcamos algunos datos interesantes acerca de la Antártida.

El Monte Everest como nunca antes lo viste

Monte EverestEl Monte Everest (denominado así desde 1865, en homenaje al geógrafo y topógrafo inglés George Everest, 1790-1866) está ubicado entre Nepal y China y es uno de los lugares del mundo que mayores retos ha establecido para la imaginación, tenacidad y resistencia del ser humano. Desde 1924, año en que se realizó la primera expedición hacia la cima, más de 6 mil personas han realizado intentos por conquistar sus 8,848 metros de altura. Aquella primera vez, ninguno de los expedicionarios regresó. Pero en 1953, dos alpinistas lograron lo que se creía imposible hasta ese momento: posar sus pies en la cima del Everest. El sherpa (poblador del este de Nepal, en los Himalaya) Tenzing Norgay y el neozelandés Sir Edmund Hillary fueron los primeros hombres en triunfar en esta aventura. Hillary falleció un 10 de enero del 2008. Tenía 88 años.

Dos mentes brillantes: Galileo Galilei y Stephen Hawking

Galileo y HawkingEl primero falleció un día como hoy, en 1642. El segundo nació un día como hoy, tres siglos después, en 1942. Mientras Galileo Galilei, desde su natal Florencia, remeció a la sociedad eclesiástica con sus adelantadas observaciones astronómicas, que publicó y posteriormente tuvo que contradecir para evitar la muerte; Hawking, astrofísico británico, se erige en nuestros días como la principal voz opuesta a las teorías religiosas gracias a sus investigaciones y teorías respecto al origen del universo. Ambas mentes brillantes se unen, superando la distancia impuesta por los años, y constituyen parte de la historia de la ciencia, una historia que aun no ha terminado de escribirse.

Dakar 2013: Cuando la publicidad convierte una ciudad en una “marca”

dakar 2013Todos están hablando “del Dakar” en estos primeros días del año 2013. “El Dakar” es una carrera de extremada dificultad que reúne a las máquinas motorizadas más impresionantes del mundo, capaces de atravesar terrenos accidentados y peligrosos. Este Rally acapara todas las miradas, tanto de los conocedores y amantes de la velocidad, las carrocerías, los neumáticos y los motores como de las multitudes de personas que ven en esta competencia extrema un signo de modernidad, algo que les da status. Debe su nombre a la capital de Senegal, país ubicado en la costa atlántica del África.

Derrama Magisterial los invita a su Librería Pedagógica

Librería PedagógicaRegalar un libro es regalar un tesoro. Y si algún pariente cercano ejerce la noble profesión educativa, no hay mejor lugar en esta ciudad que nuestra Librería Pedagógica para encontrar lo último en literatura dirigida a maestros: ensayos pedagógicos, innovaciones y tendencias que marcan la pauta para un mejor desempeño en el aula, cuentos y novelas escritos por colegas de todo el país, obras que alcanzaron los primeros lugares en el Concurso Nacional de Educación Horacio, etc. Tenemos cientos de títulos de gran valor como material de consulta, entretenimiento y cultura pedagogica.