Tag Archives: Religión

El proceso de canonización en la Iglesia Católica

canonizaciónEste fin de semana, la noticia a nivel mundial fue la canonización de dos papas, el italiano Juan XXIII (verdadero nombre, Angelo Giuseppe Roncalli, conocido como «el Papa bueno») y el polaco Juan Pablo II (verdadero nombre, Karol Wojtyla, conocido como «el Papa peregrino»). Más allá de las opiniones a favor y en contra que este nombramiento han generado a diferentes niveles, quienes siguieron la transmisión de la ceremonia en tiempo real fueron testigos de un ritual que parece extraído de otra época. Vivimos en una época en que toda creencia religiosa o espiritual, por lo menos en el mundo occidental, ha quedado en segundo plano frente a cultos más mundanos como los que prodigan las grandes masas al dinero, al poder, a la fama y al lujo. En ese contexto, la aparición de dos santos modernos puede sonar a estrategia de reposicionamiento de una religión desprestigiada por múltiples escándalos que poco o nada tienen de divino. Sin embargo, en estos tiempos de información e imágenes propaladas en tiempo real -el «gobierno de la imago» como dicen los semiólogos- el mundo pudo observar la ceremonia coreográfica asociada a la canonización, antes solo disponible en crónicas antiguas. Pero ¿cómo funciona el proceso de canonización en la Iglesia Católica? Aquí te lo contamos:

La historia del Conejo y los Huevos de Pascua

Huevos de PascuaHuevos de dulce, pintados y adornados con aplicaciones multicolores, llenan los anaqueles de los principales supermercados limeños durante la época de Semana Santa. Como suele ocurrir con las tradiciones ancestrales en nuestros tiempos, los Huevos de Pascua se han convertido en solo un objeto que hay que vender en estos días, y casi nadie mantiene la costumbre de esconderlos en casa y mucho menos se les asocia al Conejo de Pascua, repartidor de estos simbólicos y coloridos regalos. A mitad de camino entre la Pascua judía y una historia profundamente ligada a la resurrección de Jesucristo, base sobre la que se levanta el credo cristiano, esta tradición es muy interesante. En esta nota les contamos al detalle la historia detrás de los famosos Huevos de Pascua y el misterioso Conejo, sus diversos significados y orígenes:

La Semana Santa en el Perú: Algunas tradiciones de Lima y provincias

Semana SantaEste domingo es Domingo de Ramos y miles de familias asistirán a misa temprano y regresarán a casa con una rama de olivo, símbolo del ingreso triunfal y humilde de Jesucristo, hijo de María y José, a la ciudad de Jerusalén. Esta fecha marca el inicio de la Semana Santa, en que se conmemora la vida pública del Mesías de la religión cristiana, que culmina con su trágica muerte y divina resurrección. Durante estos siete días, muchas tradiciones se siguen en Lima y en provincias, pues nuestro país, a causa de la presencia y dominación española, posee una gran religiosidad que se manifiesta de diversas maneras. A pesar de la superficialidad que caracteriza a los tiempos modernos, en que la Semana Santa es vista como un fin de semana largo cualquiera por muchas personas, estas tradiciones aun son observadas con respeto y devoción, en una contradicción que para muchos fieles resulta intolerable. No es novedad que abunden los reportajes, contados en tono gracioso y casi condescendiente, de los campamentos que terminan en imágenes grotescas de excesos inapropiados para estas fechas de duelo religioso. Pero aun así, el espíritu verdadero de la Semana Santa alcanza a creyentes y no creyentes, señal de respeto entre seres humanos que reconocen sus diferencias.

Diwali: La Navidad en India

Navidad en IndiaHoy se celebra, en la lejana y fascinante India, el Diwali o Festival de las Luces, una festividad religiosa que concita la atención de los habitantes y los turistas por el colorido y la alegría que desborda en casas, calles, templos y mercados de esta mística nación asiática. La fiesta es presidida por Lakshmí, diosa hindú de la prosperidad y la riqueza, consorte del dios Vishnú, creador, preservador y destructor del universo.

En este video, realizado por el canal de televisión de la Fundación National Geographic, se puede apreciar todo el esplendor y el significado de esta fecha, en la cual las familias se reúnen en armonía, comparten lo que tienen con sus vecinos, oran en comunidad y culminan los cinco días de celebración con un impresionante despliegue de fuegos artificiales y luces de colores brillantes, como sus famosas telas de seda.