Tag Archives: Seguridad Social
¡Feliz 48 Aniversario Derrama Magisterial!
Derrama Magisterial, institución de Seguridad Social de los maestros de escuela pública del Perú, cumplió 48 años de vida institucional el sábado 1 de marzo. Su historia, llena de momentos difíciles y zozobras, cambió de rumbo cuando en 1984 su administración fue asumida por sus propios asociados. Desde entonces, y gracias a la aplicación de un modelo de gestión orientado a los resultados, los planes estratégicos y la generación de ingresos, Derrama Magisterial se convirtió en una institución sólida y confiable financieramente. Luego, en el año 2007, se reafirmó su prestigio entre los maestros del Perú con la afiliación voluntaria de más de 100 mil asociados. En los últimos siete años, Derrama Magisterial ha extendido su cobertura hasta casi alcanzar el 90% de maestros de escuela pública del Perú (más de 280 mil asociados voluntariamente a la institución lo confirman). Hoy nos encontramos a la vanguardia de las instituciones de Seguridad Social del Perú, con beneficios previsionales y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de docentes a nivel nacional. Queremos compartir con ustedes las palabras del presidente de nuestro Directorio, profesor Pablo Helí Ocaña Alejo:
Enfermedades asociadas a la profesión docente
Una de las mesas redondas del V Congreso Internacional de Educación Encinas 2014, desarrollada el jueves 20 de febrero, giró en torno a las enfermedades asociadas a la profesión docente, uno de los temas que más preocupa a la comunidad magisterial de nuestro país. La salud preventiva es un tema poco explorado como componente de la Seguridad Social, motivo por el cual Derrama Magisterial organizó este interesante conversatorio que sirvió para poner en el centro del debate una realidad determinante en la problemática educativa de nuestro país: los problemas de salud asociados directamente a la profesión docente afectan de manera directa su desempeño en el aula, y no existe, hasta el día de hoy, ninguna acción concreta para el conocimiento de la situación del magisterio -línea de base en temas de salud docente- ni para mitigar aquellos aspectos que contribuyen al aumento de estas dolencias.
Seguridad Social: La iniciativa de los Pisos de Protección Social
Derrama Magisterial tiene entre sus objetivos institucionales, contribuir a la formación de una cultura de Seguridad Social que alcance no solo a su público objetivo, es decir, los maestros de escuela pública del Perú, sino que se extienda, desde las escuelas y profesores, hacia los alumnos y sus familias y, sobre la base del efecto multiplicador de las redes sociales -tanto las personales como las virtuales- esta valiosa información llegue a la mayor cantidad de individuos posibles, puesto que los temas relacionados con la seguridad social involucran derechos esenciales de la persona humana, además de constituir un importante asunto de cara al futuro personal y familia de todo trabajador y, en nuestro caso específico, del docente. La crisis económica y los cambios demográficos han puesto en alerta a los sistemas de seguridad social de la región y por ese motivo, se viene debatiendo desde el año 2009 las mejores alternativas para ampliar las coberturas para los más necesitados.
Encinas 2014: Seguridad Social y Formación Docente fueron temas centrales en la segunda jornada de conferencias
¿Cuáles son las ventajas para los docentes de contar con los beneficios previsionales de Derrama Magisterial? ¿Por qué se dice que Derrama Magisterial es un seguro complementario? Estos temas relacionados a la Seguridad Social del docente, fueron tratados extensamente por Fernando Pazos Cherres, gerente administrativo de nuestra institución, y el doctor Eduardo Marco Rueda, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante la segunda parte de la jornada de conferencias del martes 18 de febrero en Encinas 2014. Durante la mañana, el profesor colombiano Juan de Zubiría Samper deleitó a la concurrencia con su estilo ágil y empático, hablando sobre los retos de la formación docente en un contexto de cambios.
Seguridad Social: Algo más que atenciones médicas y pensiones
En nuestro país existe una reducida cultura referida a la Seguridad Social, lo cual limita los conceptos que se asocian a esta categoría de las políticas de protección social a las atenciones y prestaciones de salud y a los sistemas de pensiones y jubilación, tanto públicos como privados. Derrama Magisterial, como integrante de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), tiene el propósito de iniciar, este año, a través de sus plataformas de comunicación virtual, una campaña de difusión de informaciones que tienen que ver con los otros elementos constituyentes de la Seguridad Social. La intención es crear en el imaginario colectivo las conexiones conceptuales necesarias para entender que la Seguridad Social, más allá de la afiliación a una aseguradora o a un determinado sistema de administración de fondos, tiene que ver con otros aspectos, más amplios, que involucran el futuro del individuo y su familia.
Día Mundial contra el Cáncer: 4 de febrero
¿Quién de nosotros no ha tenido alguna experiencia cercana con el cáncer? Familiares directos o indirectos, amigos, colegas, figuras públicas en distintas áreas del desarrollo profesional local e internacional, se han visto en el duro trance de afrontar esta enfermedad que, a pesar de los avances de la ciencia y tecnología médica, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Hoy se conmemora en el mundo entero el Día Mundial contra el Cáncer, como una forma de estimular la reflexión y el apoyo a todas las medidas, tanto de información como de desarrollo científico, legislativo, económico y social que nos permitan mejorar las condiciones de los pacientes que padecen este mal y de sus familias.
Reflexiones Magisteriales: ¿Cómo enriquecer nuestro desempeño docente?
En esta nueva entrega de esta sección titulada Reflexiones Magisteriales, invitamos a los educadores que siguen esta bitácora a pensar un poco respecto de un importante tema relacionado a las labores cotidianas de un docente: ¿Cómo enriquecer nuestro desempeño profesional? Las artes, el buen descanso, la salud y el cultivo de nuestros hobbies y actividades favoritas son solo algunas de las herramientas que, sin estar estrictamente ligadas a la ciencia pedagógica, nos permiten elevar el espíritu y ampliar el horizonte de conocimientos que, después, podremos compartir con alumnos, otros colegas y allegados en la familia o en el círculo de amistades. La licenciada Ubillús nos presenta, en esta oportunidad, siete prácticos consejos para hacer que nuestra labor educadora mejore (haga click sobre la imagen para ampliarla)
Entrevista a Benjamín Velásquez, Jefe de Ofides de Derrama Magisterial
El Jefe y Coordinador General de las Oficinas Desconcentradas de Derrama Magisterial, el economista Benjamín Velásquez Pujay, nos concedió una entrevista en la que nos informa acerca de las cuatro nuevas oficinas que nuestra institución inauguró los dos últimos meses del 2013 y también ofreció algunos adelantos relacionados a la segunda etapa de inauguraciones, a iniciarse en el primer trimestre de 2014. Esta agenda de reapertura de oficinas totalmente renovadas y acondicionadas para una mejor atención y satisfacción de nuestros asociados está enmarcada en el desarrollo y consolidación de la nueva imagen corporativa de Derrama Magisterial, que encara de manera decidida las exigencias de su propio crecimiento y competitividad en el campo de los servicios previsionales y de seguridad social al maestro peruano.
Derrama Magisterial te informa: Tus aportes previsionales son intangibles
Muchas veces los profesores afiliados a nuestra institución nos preguntan si pueden retirar sus aportes, impulsados por la comprensible necesidad de contar con efectivo para cubrir necesidades inmediatas, algunas de ellas básicas. Por ello es mejor estar debidamente informado para conocer los detalles de lo que significa el aporte previsional mensual que cada docente realiza a Derrama magisterial. Este ahorro le permitirá, en el futuro, tener una jubilación digna y acorde con los servicios prestados desde su noble profesión, pero los montos acumulados -que se rentabilizan y crecen con el tiempo- son de naturaleza intangible. ¿Y qué significa eso? Aquí se lo explicamos en la presente nota:
Derrama Magisterial presenta los Atributos de nuestra nueva marca institucional
Desde hace más de cuatro décadas, Derrama Magisterial cumple una función fundamental en la garantización del bienestar integral del maestro de escuela pública y su familia. Asociada desde siempre al ofrecimiento de servicios y beneficios de Seguridad Social -Fondos de Retiro intangibles para una jubilación digna y soporte económico en casos de invalidez y fallecimiento- es apenas en los últimos meses que esta idea ha comenzado a fijarse en el imaginario colectivo, gracias al cambio de imagen corporativa que, además de presentar un nuevo logotipo, más moderno y expresivo, va más allá con la consolidación de tres atributos o valores corporativos esenciales: cercanía, empatía y simplicidad.