Tradiciones Navideñas: El Árbol de Navidad

Árbol de NavidadUna de las tradiciones más entrañables en estos días es el armado del Árbol de Navidad. En casa, padres e hijos se juntan para colocar el infaltable arbolito en un lugar privilegiado de la casa. De la misma forma, las oficinas hacen un esfuerzo y se organizan para que no falte este adorno, cuya vigencia se ha mantenido inalterable a pesar del paso de los siglos. Hoy los árboles son gigantescos como el de Rockefeller Center en New York (ver foto), extravagantes como en Lituania, donde está formado de botellas recicladas; y hasta naturales como en algunos lugares en que consiguen pinos reales para adornarlos por Navidad. Pero el el árbol de Navidad tiene además la especial característica de ser el lugar donde los niños encuentran sus regalos en Nochebuena, algo que también se relaciona a su origen ancestral. Te contamos en esta nota la historia del árbol más popular del año:

Los hay verdes, rojos, blancos y hasta de los colores menos imaginados como lila, rosado y azul. El arbolito navideño es una tradición que viene de la antigüedad, específicamente de los pueblos germanos, quienes creían que la tierra y los astros pendían de un gran árbol: El Árbol del Universo, que tenía sus raíces en el infierno y su copa en el cielo. Así que para celebrar el solsticio de invierno –que se da en época navideña en el hemisferio norte- decoraban un roble con antorchas para luego bailar a su alrededor.

En las fiestas de Yule, celebraciones religiosas que las civilizaciones germanas y nórdicas realizaban también durante el solsticio de invierno, se veían también árboles que eran adornados para recibir al dios Odín, que llegaba sobre su caballo de 8 patas. Este árbol, en el que colocaban regalos para los niños del pueblo también sería un antecedente del popular adorno navideño.

Pero en el año 740 dC, San Bonifacio (evangelizador de Alemania e Inglaterra), reemplazó el roble que representaba a Odín (dios de la sabiduría, la guerra y la muerte); por el pino, símbolo del amor eterno de Dios. Este árbol fue adornado con manzanas y velas, que para los cristianos simbolizaban las tentaciones y la luz divina, respectivamente. El pino es una especie perenne, por ello simboliza la vida y amor eterno de Dios. Además, su forma triangular representa la Santísima Trinidad.

Con el paso del tiempo esta costumbre se expandió en el Viejo Mundo y luego de la conquista, llegó al continente americano. El primer árbol de Navidad, tal y como lo conocemos, se vio en 1605 en Alemania, y se usó para ambientar la festividad en una época de extremo frío, de ahí llegó a España, Finlandia, Inglaterra, etc.

Generalmente, todos los 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, se arma y decora el árbol navideño y se queda en nuestros hogares hasta el 6 de diciembre, Día de Reyes.

Con el tiempo las manzanas y velas fueron cambiando por bolitas de colores, guirnaldas, estrellas, lazos, esferas y adornos de acuerdo al color del árbol.

Pero cada adorno que se coloca en el árbol tiene un significado, las bolitas representan los dones que Dios da a los hombres. Cada color de las bolitas simboliza un pedido, por ejemplo; las azules son el arrepentimiento; las rojas, peticiones; las doradas, alabanzas y las plateadas, agradecimiento.

Las cintas y moños representan la unión de la familia y además la presencia de las personas más queridas alrededor de nuestros dones. Los angelitos, como sabemos, son los encargados de protegernos y los mensajeros entre nosotros y el cielo.

La infaltable estrella que va en la punta del árbol, representa la fe que guía nuestra vida. Además, nos hace recordar la Estrella de Belén que guió a los Reyes Magos al lugar de Nacimiento de Jesucristo.

El Árbol de Navidad va vestido con luces de colores que prenden y apagan, que son las encargadas de iluminar el camino de la fe.
Inicialmente, los árboles eran colocados en la puerta de las casas o plazas de pueblos como símbolo de la festividad. Poco a poco, se fueron reemplazando los árboles naturales por las estructuras artificiales y así, podían instalarse árboles de Navidad en locales cerrados, casas, oficinas, etc. Actualmente no hay oficina pública o privada que no instale un árbol de Navidad durante estas épocas. Otra costumbre muy popular en el siglo 20 fue la de instalara árboles públicos de formato grande.

De ellos, el más conocido es, sin duda, el gigantesco Árbol de Navidad que se coloca en el Rockefeller Center en la ciudad de Nueva York, EE.UU., una tradición moderna que se inauguró en 1933, en la ceremonia de apertura de esta conocida plaza, algunos años después de la Gran Depresión. Más de 80 años después, el encendido del árbol es un evento multitudinario, que se transmite por la cadena NBC a varios países del mundo e incluye conciertos de artistas famosos. Este 2014, el Árbol de Navidad del Rockefeller Center mide 25 metros de alto y tiene alrededor de 45,000 luces.

Hace unas semanas, en Brasil se prendieron las luces del árbol flotante de Navidad más grande del mundo, que se encuentra sobre la laguna Rodrigo de Freita en Río de Janeiro. Con 85 metros de altura, 542 toneladas de peso y 3.1 millones de lámparas este arbolito iluminará las noches hasta el 06 de enero.

En la pequeña ciudad medieval de Gubbio, al norte de Italia, cada Navidad se enciende el árbol más grande del mundo, situado en las laderas del monte Ingino. Este no es un árbol real, sino son luces colocadas de manera que dan forma a un gigantesco pino. Compuesto por casi un millar de luces multicolores, 10 km de cableado, el árbol se eleva a 650 metros de la pendiente y tiene una estrella fugaz compuesta por 250 luces.

Y los árboles navideños también pueden ser pro ecologistas, como el árbol hecho con 32 mil botellas verdes de plástico recicladas. Con una altura de 12 metros, fue montado en la ciudad de Kaunas, Lituania. Por la noche cientos de luces LED iluminan esta particular estructura.

entremujeres.clarin.com/las-fiestas/arbol-de-navidad

(Visited 143 times, 1 visits today)

One Response to Tradiciones Navideñas: El Árbol de Navidad

  1. carlos guffanti medina dice:

    La colocación del Árbol de Navidad es una tradición que simboliza la fé, y que cada país lo minimiza o magnifica para la publicidad mundial, sin embargo lo mas importante es que refleje la unión familiar en razón a la creencia y valores de los miembros de la familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *