Un breve recorrido por los Mundiales de Fútbol
Este año se realizará el vigésimo Campeonato Mundial de Fútbol, en medio de masivas protestas que llegan, paradójicamente, desde una de las poblaciones más fanáticas del mundo: Brasil, que por segunda vez será el país anfitrión de este certamen (la primera fue hace 64 años, en 1950). Las transformaciones que han acompañado al llamado “deporte rey” se han producido en muchos ámbitos, desde el deportivo hasta el comercial, pasando por lo económico y social, como puede verse en la férrea oposición de miles de manifestantes que ven con claridad que, detrás de la emoción de los partidos, hay serios problemas relacionados a temas extradeportivos que amenazan con deslucir una justa que genera expectativas en todo el mundo. Aquí les ofrecemos un breve recorrido por las anteriores versiones del torneo mundial de balompié.
El fútbol es un juego que muy posiblemente fue inventado en el Reino Unido en la segunda mitad del siglo XVII. Este juego debe contar con dos equipos a su vez constituidos por once jugadores que básicamente luchan por la posesión de una pelota.
El primer partido oficial entre selecciones de fútbol, nombre con que se denomina a los equipos en competencia, tuvo lugar en 1872 entre Inglaterra y Escocia y terminó con un marcador de cero a cero. El 21 de mayo de 1904, los diferentes países donde se practicaba el fútbol (entre ellos: España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Suecia, Suiza y Holanda) deciden crear la Federación Internacional de Fútbol Asociado o FIFA, entidad encargada de reglamentar todo lo referente al juego más popular del planeta.
Para 1916, los países del hemisferio sur del planeta deciden fundar la Confederación Sudamericana de Fútbol. Los primero países en asociarse a esta nueva entidad fueron Argentina, Brasil y Uruguay. El primer mundial de este deporte se celebró en la República Oriental del Uruguay en 1930. Los locales se quedaron con la preciada copa al imponerse en la final a sus rivales del Río de la Plata, Argentina, en un partido que terminó con el marcador de 4 a 2.
Cuatro años más tarde, es decir en 1934, se realizó el segundo campeonato mundial de fútbol y esta vez la sede elegida por la FIFA fue Italia. El campeón resultó ser, nuevamente, la selección local (en este caso Italia), pero hubo muchísimas especulaciones respecto a la influencia del dictador Benito Mussolini sobre el resultado final de la competición.
El tercer mundial de fútbol, en el año 1938, tuvo otra vez como protagonista principal a Mussolini. Italia se impuso a Hungría por 4 tantos contra 2 en una final que estuvo plagada de dudas y especulaciones.
La Segunda Guerra Mundial se encargó de hacer esperar 12 años a los aficionados de esta imparable fiebre del fútbol. Para 1950, se organizó la cuarta cita de selecciones en Brasil. En un contexto en que todos los aficionados daban por ganador al país organizador, Uruguay derrotó a los locales por un marcador de 2 a 1, ocasionando una conmoción nacional en tierras brasileñas, que es recordada hasta hoy como “El Maracanazo”.
En 1954, el Mundial retornó al viejo continente. Suiza fue la encargada de organizar la gran fiesta del fútbol mundial. Una nueva sorpresa coronó a Alemania en la final ante Hungría por un marcador de 3 goles a 2. Este resultado fue contra todos los pronósticos porque el mismo equipo alemán que se alzó con la victoria final había perdido por un abultado marcador contra Hungría (8 goles a 3) en la fase de grupos. De igual forma, había nacido el primer jugador de fútbol con un carácter propio, el húngaro Ferenc Puskás.
La sexta copa del mundo tuvo lugar en Suecia en 1958 y es especialmente recordada por la aparición de un jugador como no se había visto a ninguno antes, Edson Arantes do Nacimento o Pelé. Este talentoso jugador llevó de la mano al equipo de Brasil a obtener su primer campeonato del mundo, en una final en la que Brasil se impuso a Suecia por 5 goles contra 2.
La copa del mundo de Chile del año 1962, vería nuevamente campeón a Brasil, que no pudo contar con Pelé entre sus filas para todos los encuentros de su participación (el jugador se encontraba lesionado). Otro enorme baluarte del fútbol brasileño conocido como Garrincha ayudó a Brasil a derrotar a la selección de Checoslovaquia en una emocionante final ante 60,000 personas en el Estadio Nacional de Santiago de Chile.
En 1966, Inglaterra se coronaría campeona del mundo en la final contra los alemanes. Se considera de igual manera una final muy polémica la disputada entre anglosajones y sajones porque la selección inglesa marcaría un gol que hasta el día de hoy no se sabe si realmente vulneró la valla del guardameta alemán. Inglaterra no ha vuelto a ganar un campeonato del mundo.
En el año 1970, México acogería a las selecciones del mundo en un mundial que, sin lugar a dudas, es recordado como uno de los más coloridos de la historia. Nuevamente Brasil se haría con la copa Jules Rimet en una memorable final al derrotar al conjunto italiano por 4 goles contra 1. Este mundial sería el último de Pelé, quien dejó un recuerdo imborrable para todos los amantes del deporte Rey.
Para 1974, los alemanes fueron los encargados de levantar la copa en la final contra la selección holandesa, apodad “La Naranja Mecánica”. Esta final es también muy recordada porque el mejor equipo del torneo no fue el ganador del mismo. Alemania se encargó de bloquear el juego holandés mediante una serie de fuertes marcas y fouls, obstáculos que impidieron que Holanda desplegara todo su potencial futbolístico, se trató de una final muy deslucida.
La república argentina recibió a las diferentes selecciones clasificadas a la mayor cita del fútbol mundial en 1978. Se trató nuevamente de un mundial irregular en el que Argentina levantaría por primera vez la copa del mundo. Hasta el día de hoy se especula sobre la manera como el seleccionado argentino obtuvo el título del mundo porque el desempeño futbolístico de los gauchos no fue el mejor. Argentina derrotaría a la selección de Holanda en la final, otra vez se le había quemado el pan en la puerta del horno a los de la camiseta naranja.
Cuatro años más tarde, la copa del mundo se llevo a cabo en España. Esta copa fue la última que tuvo a la selección de Perú entre sus participantes porque desde entonces la blanquirroja no ha logrado acudir a otro mundial. Italia se hizo del trofeo más preciado del mundo del fútbol al derrotar a Alemania en una emocionante final que los italianos inclinarían a su favor con 3 goles contra 1 de los germanos.
1986 sería el año de la consagración de Diego Armando Maradona, un extraordinario jugador de fútbol que ha quedado marcado en la retina de los espectadores por su impresionante dominio del balón. De la mano de Maradona, Argentina ganó la final en el Estadio Azteca contra los alemanes que no dieron su brazo a torcer hasta el último minuto y cayeron derrotados por 3 a 2.
Se podría decir que el mundial de 1986, fue el último gran mundial de fútbol porque fue el último donde se ha jugado un fútbol vistoso y divertido para los amantes del juego más popular del planeta. Los mundiales que siguieron han estado llenos de encuentros aburridos, defensivos y sin emoción. Así en el mundial de Italia en el año 1990, Alemania derrotó en la final a la selección de Argentina con un gol de penal. Maradona no pudo evitar la caída del equipo albiceleste.
1994 significó la expansión del mundial hasta el territorio norteamericano. Estados Unidos de Norteamérica sería la sede de este campeonato que nuevamente vio a un campeón que se coronó mediante la vía de los penales (Brasil ganó la final a Italia por esta vía) El fútbol había perdido un poco de la magia con la que nació, todos los equipos especulaban con la obtención de resultados.
El seleccionado de Francia levantó por primera vez la copa del mundo en su país en 1998. En una final con la que cualquier otro equipo habría soñado, los galos derrotaron al equipo de Brasil de la mano de un jugador magnífico, el francés de origen argelino, Zinedine Zidane.
Para el año 2002, Corea y Japón organizaron la cita mundial del fútbol. Brasil se impondría al seleccionado alemán en un partido recordado porque elevó a la cima del fútbol al ídolo máximo de este popular y masivo deporte de la década de los noventa, Ronaldo, que con dos excelentes goles obtuvo la quinta copa del mundo para Brasil.
El mundial de Alemania del año 2006, sería un mundial sin grandes emociones. Italia terminaría por imponerse a Francia en la final mediante los tiros de los doce pasos. Nuevamente un equipo se había coronado campeón sin haber deslumbrado al mundo.
El último mundial fue el primer mundial realizado en territorio africano. Sudáfrica fue el país anfitrión de la copa del mundo del año 2010. La selección española obtuvo por primera vez en su historia el ansiado título en una disputada final ante la selección holandesa. España derrotó por la mínima diferencia a Holanda y la dejó por tercera vez sin el deseado trofeo.
El próximo mundial se llevará a cabo nuevamente en Brasil, este año en el mes de junio. Las selecciones llegarán a territorio brasileño con sus mejores armas y todas con la mente puesta en una sola cosa, la obtención del título que da la condición de grande dentro del fútbol internacional.
Deja una respuesta