V Seminario Internacional para Profesores de la FIL Lima 2015

V Seminario Internacional para Profesores de la FIL Lima 2015Estimados docentes: Derrama Magisterial, como una de las instituciones auspiciadoras de la XX Feria Internacional del Libro de Lima 2015, anuncia el V Seminario Internacional para Profesores, titulado Lectura en el aula, entre el trabajo y el placer, que contará con la participación de expositores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Francia y Perú. Todas las personas que lean este artículo y deseen asistir gratuitamente a este Seminario Internacional que será del 20 al 24 de julio (cuyo costo de inscripción es de S/. 60.00) pueden inscribirse para el Sorteo de 30 Becas para este importante evento académico que cuenta con certificación de horas pedagógicas. Todo lo que deben hacer es ingresar a nuestra FanPage de Facebook, hacer click en Me gusta y compartir el afiche del Seminario Internacional Lectura en el aula, entre el trabajo y el placer con cinco de sus contactos. Una vez hecho esto, envíen un correo con sus datos personales (nombres y apellidos, DNI, Institución Educativa, distrito en el que vive, número de teléfono y correo electrónico) al correo [email protected] y quedará inmediatamente inscrito en el Sorteo. Recibiremos correos con sus datos hasta el miércoles 15 de julio y las becas las sortearemos al día siguiente. Aquí les dejamos la programación completa de los cinco días del Seminario Internacional Lectura en el aula, entre el trabajo y el placer, organizado por la Cámara Peruana del Libro. Mucha suerte…

LUNES 20 DE JULIO

  • Inauguración (11:00am., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Conferencia Creación de vínculos, espacios y atmósferas para leer e indagar en la escuela (Expositora: Constanza Mekis Martínez, Ministerio de Educación de Chile, Bibliotecas Escolares, 1pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Conferencia Importancia de la Literatura Infantil en el desarrollo emocional del niño (Expositora: Cecilia Arenas, Policlínico Peruano Japonés, 2pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Taller ¿Cómo enseñar literatura en el aula? (Expositores: Jessica Rodríguez, Gabriel Espinoza, Casa de la Literatura Peruana, , 3pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Conferencia Testimonio e identidad andina en la narrativa (Expositor: Félix Huamán Cabrera, Editorial San Marcos, 4pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Conferencia Los retos del desarrollo de la competencia literaria en la escuela (Expositora: Jessica Rodríguez, Editorial Panamericana, 5pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Taller Ilustrando en papel para el fomento lector y comprensión de un texto en el aula (Expositor: Pepe Cabana Kojachi, Cámara Peruana del Libro, 6pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Presentación del libro Ética de la comunicación televisiva (Expositor: José Perla Anaya, Universidad de Lima, 7pm., Lugar: Sala Clorinda Matto de Turner, Feria del Libro)

MARTES 21 DE JULIO

  • Conferencia-Taller Poesía en vivo para las escuelas (Expositor: Luis Enrique Amaya, Proyecto Poesía en Vivo, 12pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Charla Transitando en el aula y otros espacios de lectura para animarse a leer (Expositora: Gina Mayorca, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana-DRELM, 1pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Videoconferencia Infancia y Tabú (Expositor: Ricardo Chávez Castañeda, Fondo de Cultura Económica, 2pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Conferencia Los privilegios de la vista: El secreto de las imágenes (Expositoras: Mihaela Radulescu, Myriam Nemes, Casa de la Literatura Peruana, 3pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Taller La importancia de leer los clásicos (Expositor: Omar Guerrero, Editorial SBS, 4pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Conversatorio La ruta del libro (Expositores: Laura Leibiker, Alberto Thieroldt, Grupo Norma, 5pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Charla Del aula a la revista (Expositor: Rubén Barcelli, Fondo de Cultura Económica, 6pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Presentación del libro Cambio climático global (Expositor: Jaime Llosa Larraburre, Universidad San Ignacio de Loyola, 7pm., Lugar: Sala José María Arguedas, Feria del Libro)

MIÉRCOLES 22 DE JULIO

  • Taller El arte popular peruano desde el reciclaje creativo para el fomento lector y comprensión de un texto (Expositor: Pepe Cabana Kojachi, Cámara Peruana del Libro, 12pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Conferencia Definiendo expectativas de aprendizaje de lectura para niños en lenguas originarias (Expositora: Melinda Conislla Laucata, SINEACE, 1pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Taller Materiales para una historia de la ilustración: Un nuevo canon pedagógico (Expositores: Carlos Maza, Daniel Contreras, Casa de la Literatura Peruana, 2pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Videoconferencia Nuevas tecnologías, nueva educación: Conductas y contenidos (Expositores: Sandro Venturo, Fernando Peirone, Fondo de Cultura Económica, 3pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Charla Técnicas y herramientas para el desarrollo de habilidades comunicativas en secundaria (Expositor: Percy Lucich, Editorial SM, 4pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Videoconferencia La adolescencia escrita: Revisión de obras y contenidos (Expositor: Francisco Hinojosa, Fondo de Cultura Económica, 5pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Conversatorio Experiencias de la animación a la lectura (Expositor: Alberto Thieroldt, Laura Leibiker, Grupo Norma|, 6pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Conversatorio Casa de escritores y traductores extranjeros de Saint-Nazaire (Expositor: Patrick Deville, Embajada de Francia, 7pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)

JUEVES 23 DE JULIO

  • Charla Separación de soportes: Cuando se lee en digital, cuando se lee en papel (Expositora: Gina Mayorca, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana-DRELM, 12pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Charla El comic y su papel en la enseñanza de idiomas (Expositor: Benjamín Ilka, Embajada de los Estados Unidos, 1pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Charla Una nueva agenda para la promoción de la lectura: El papel de la escuela y los docentes (Expositor: Bernardo Jaramillo, Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Colombia, 2pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Taller Creando actividades en torno al libro (Expositores: Stephanie Ledou, Stephane Frattini, Embajada de Francia, 3pm., Lugar: Sala Blanca Varela, Feria del Libro)
  • Conferencia Políticas y experiencias de promoción de la lectura (Expositora: Marjorie Botelho, Consejería Nacional de la juventud de Brasil, Colegio de Bibliotecólogos del Perú, 4pm., Lugar: Sala César Vallejo, Feria del Libro)
  • Conferencia Políticas y experiencias de promoción de la lectura (Expositora: Ángela Salazar Durán, Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile, Colegio de Bibliotecólogos del Perú, 5pm., Lugar: Sala César Vallejo, Feria del Libro)
  • Taller Desarrollando proyectos de lectura creativa en el aula: Crear después de leer (Expositora: Beatriz Calle Ordoñez, Las Artes Ediciones, 6pm., Lugar: Sala Abraham Valdelomar, Feria del Libro)
  • Homenaje al escritor uruguayo Eduardo Galeano (Organiza: Cámara Peruiana del Libro, Embajada de la República Oriental del Uruguay, 7pm., Lugar: Sala César Vallejo, Feria del Libro)

VIERNES 24 DE JULIO

  • Presentación de libro Síntesis o compendio de historia del Perú (Expositor: Rodolfo Garay, 12pm., Lugar: Sala Ciro Alegría, Feria del Libro)
  • Taller Los privilegios de la vista II: Imágenes y memorias (Expositor: Apolinario Robles, Casa de la Literatura Peruana, 1pm., Lugar: Sala Ciro Alegría, Feria del Libro)
  • Taller de edición Libros para pequeños lectores y grandes curiosos (Expositores: Diego Bianchi, Gabriela Ibañez, Polifonía Editora, 2pm., Lugar: César Vallejo, Feria del Libro)
  • Charla Estudios de neurociencia en el desarrollo lector: Brain Gym (Expositor: Rubén Castañeda, Editorial SM, 3pm., Lugar: Sala José María Arguedas, Feria del Libro)
  • Taller Descubriendo las formas: La ilustración para los pequeños grandes lectores (Expositor: Gabriel Pacheco, Fondo de Cultura Económica, 4pm., Lugar: Sala César Vallejo, Feria del Libro)
  • Conversatorio Una librería, agente del libro ante escuelas y profesores: Sus intervenciones (Expositor: Jean-Paul Collet, Embajada de Francia, 5pm., Lugar: Sala César Vallejo, Feria del Libro)
  • Conversatorio Reunión de escritores (Expositores: Jorge Eslava, Oscar Colchado, Jorge Díaz Herrera, Grupo Norma, 6pm., Lugar: Sala José María Arguedas, Feria del Libro)
  • Mesa Redonda Políticas públicas de promoción de la lectura en América Latina (Expositores: Marjorie Botelho, Daniela Schutte, Sandra Oquendo, Milagros Saldarriaga, Colegio de Bibliotecólogos del Perú, 7pm., Lugar: Sala César Vallejo, Feria del Libro)

(Visited 2.186 times, 1 visits today)

31 Responses to V Seminario Internacional para Profesores de la FIL Lima 2015

  1. Janeth dice:

    Excelente curso,pero la sugerencia es descentralizar la feria en Las regiones. Especificamente en Junin provincia de Huancayo. Gracias.

  2. Interesante evento ojalá pudiera participar pues vivo en la provincia de San Ignacio – Cajamarca, zona de frontera con el Ecuador. Importante evento para aplicar con los niños del nivel inicial y así incentivar a la lectura, escritura y creción de textos.
    Bendiciones.

  3. maria ysabel millan herrera dice:

    Me alegra que se desarrollen este tipo de actividades educativas para los maestros.

  4. José Antonio Huaranga Olarte dice:

    Me parece excelente que haya este tipo de eventos academicos, asi los profesionales que no son de esta area tambien pueden enriquecerse con otros conocimientos.

  5. victoria cuenca rojas dice:

    Excelente evento deceando participar

  6. JAIME JAVIER CORREA MANRIQUE dice:

    La pregunta para los docentes de provincias, si la beca es integral, que cubra los pasajes y estadía de los participantes

  7. CAMACHO WONG MARIA ROSA dice:

    Me parece muy interesante . Es una lástima que los profesores de provincia no podamos asistir por nuestras labores.Debió ser en vacaciones.

  8. JENNY PATRICIA CASAS VACAREZO dice:

    Interesante oportunidad para seguir actualizándonos.

  9. Carolina Del Rosario Rojas Cóndor dice:

    felicitaciones

  10. AGAPITO RODRIGUEZ FLORES dice:

    este clase de eventos debe ser descentralizados para LAS PROVINCIAS QUE necesitamos mas.

  11. Nicanor Cruz Ccorimanya dice:

    Está muy interesante. Mi consulta es si la beca contiene pasajes y estadía para docentes de Provincias. Porque de La Convención Cusco, pueden participar, pero antes necesito vuestra confirmación.
    Gracias.

  12. ABEL BENITO CRISTOBAL dice:

    Felicitaciones por el el Seminario.
    Saludos.
    Abel.

  13. La programacion me parece super interesante, espero ser ganador de una beca, ojalá me den un crédito para poder viajar desde Iquitos, estoy muy interesado en este seminario, gracias Derrama Magisterial, por lo mucho que están haciendo por la cultura en sus diversas facetas, muchas veces acudí a sus recitales que programan en poesía y danzas peruanas, a seguir adelante de todo corazón les digo esto, muchas gracias.

  14. Mercedes dice:

    Mis saludos, como siempre agradecerles por estar pensando en nosotros los Maestros. Es sumamente interesante este seminario. La pregunta es ¿cómo poder asistir si tenemos que ir a traabajar, o habrá licencia con goce de haber por estos días?

  15. Zoila Zegarra Mezarina dice:

    Muy interesante las ponencias, espero ganar una beca.

  16. Zoila Zegarra Mezarina dice:

    Felicitaciones a la Derrama Magisterial por auspiciar este tipo de eventos culturales. De todas maneras asistiré como todos los años.

  17. Verónica Gamarra Suyón dice:

    Muy buen oportunidad la que brinda, esperemos estas experiencias enriquecedoras se descentralicen en los distintos puntos del país para pode rtener la gran mayoría de maestros la satisfacción de incluir algo nuevo a nuestra labor, espero ingresar al sorteo y ser afortunada de poder asistir

  18. Magali Espinoza soto dice:

    Felicitaciones por organizar tan elogiable evento

  19. Ana Liz Laguna Torres. dice:

    ¡Felicitaciones!Srs.de la Derrama y la cámara peruano del Libro por apoyar y realizar este tipo de eventos en beneficio de los docentes peruanos y por ende de nuestros estudiantes.

  20. Valerio Sánchez Alejo dice:

    Saludar a los organizadores por el evento académico y desearles éxitos. Y, agradecer a la Derrama por la invitación…

  21. Gracias por la oportunidad pero que corresponde la beca es también alojamiento

  22. Manuel Ysuiza Shapiama dice:

    Los pido este tipo de eventos también descentralicen a las provincias en especial a la ciudad de Tarapoto.
    Saludos
    Manuel Ysuiza Shapiama.

  23. Adolfo Guillerm ZENTENO CAMACHO dice:

    Ante todo saludos. Ojala que tenga suerte en ganarme la beca para así poder asistir a dicho evento; que para mí es de mucha importancia. Felicitaciones a los organizadores.

  24. CARMEN YAYA SOTO dice:

    Felicitaciones por el evento y el sorteo es gran veneficio no solo para los niños sino también para universitarios o institutos tecnologicos que hace mucha falta- aunque ahora el mundo se ha mecanizado mucho- necesitamos leer mas mucho mas para nuestros futuros estudiantes ………….. felicitaciones y muchas grascias.

  25. NILO dice:

    EXCELENTE, NECESITAMOS ACTIVIDADES DE ESA NATURALEZA, PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL AULA.

    QUE PENA, ES EN LA SEMANA DE TRABAJO, POR QUE NO PASAR UNA SEMANA MÁS O DESCENTRALIZAR EN PASCO.

    LE AGRADECERÉ ENVIAR RESÚMENES POR ESTE MEDIO. GRACIAS.
    NILO GOMEZ GUILLERMO

  26. Muy interesante, los docentes de provincias podemos inscribirnos
    espero su respuesta.

  27. CHRISITIAN LUDWING ZUAZO HERNANDEZ dice:

    Buenos días, deseo que el evento sea un éxito y cumplan con su propósito.
    Mi apreciación seria que las becas que se sorteen sean integrales, que incluya hospedaje y viáticos, sobre todo para los que se desempeñan en zonas rurales y de todos los rincones del Perú.
    Un abrazo para todos.

  28. Manuel Ysuiza Shapiama dice:

    Es para el 2016? si fuese así quisiera participar en este gran evento tengo la gran fortaleza de ser maestro quechua de la región San Martín, debemos ser incluidos como tales.

  29. Sonia Guerrero Rodriguez dice:

    Soy docente de República Dominicana,he leído el tema del seminario, y me ha parecido interesante, ya que fomenta la lectura, que hace tanta falta en las aulas.A los estudiantes hay que reeducarlo en lo que es la lectura y la importancia que esta generara en sus aprendizajes y en la cotidianidad de sus vida. Gracias.

    • admin dice:

      Buenos días prof. Guerrero:

      Muchas gracias por escribirnos desde República Dominicana!!

      Estamos muy contentos de que nuestros contenidos lleguen también a maestros de otros países. Tuvimos una muy buena experiencia en su país hace un par de años presentando nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano, que cuenta la historia de las ideas educativas en el Perú.

      Le recomendamos también visitar nuestra web de recursos educativos Baúl del Docente http://bauldocente.pe

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *