VIII Concurso Nacional Magisterial de Canto 2016: Convocatoria

Poster_acrilíco_CANTO 2015Como cada año, Derrama Magisterial convoca a todos los profesores de los sectores público y privado a participar del Concurso Nacional de Canto Magisterial, que en su octava edición presenta una nueva modalidad: el casting virtual. A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad los maestros y maestras podrán inscribir sus canciones enviando un archivo mp3, con la grabación de su interpretación musical, al correo indicado en las BASES, que están disponibles para descarga en nuestra página web www.derrama.org.pe (puede acceder a la versión descargable haciendo click aquí). Para informes e inscripciones comuníquese al (01) 219-0200 o en los teléfonos de nuestras Oficinas Desconcentradas a nivel nacional. Llene su Ficha de Inscripción y entréguela impresa, con todos sus datos, en nuestras oficinas en Lima y provincias y muestre a la comunidad docente su talento para la canción nacional. Como todos sabemos, este concurso lleva por nombre Takiykusunchis Amautakuna, expresión en quechua que significa Cantemos Maestros, y que busca condensar el mensaje de identidad y valoración de nuestro folklore y diversidad. La expectativa y nivel de convocatoria de este concurso se ha ido incrementando con los años, lo cual es un orgullo para Derrama Magisterial pues pone de manifiesto la vocación artística de nuestros colegas. Si tiene usted buena voz y quiere darla a conocer, esta es su oportunidad. Anímese y participe de este concurso, porque el maestro cuando canta también educa…

Derrama Magisterial convoca al VIII Concurso Nacional Magisterial de Canto 2016 Takiykusunchis Amautakuna, La voz del Maestro hecha canción, con el fin de continuar incentivando el talento interpretativo de los maestros en los múltiples géneros musicales de la canción nacional, y la promoción de nuestra identidad y pluriculturalidad.

Pueden participar los profesores asociados y no asociados a Derrama Magisterial con título pedagógico: nombrados, contratados, cesantes y jubilados de los sectores público y privado. La etapa clasificatoria regional del concurso empieza en septiembre y la gran final es en Lima en octubre.

Los géneros musicales en los que pueden concursar son Costa: Vals, polka, marinera, festejo, tondero y afines. Sierra: Huayno, muliza, carnaval, yaraví y afines. Selva: canción tradicional, cumbia amazónica y afines. Cumbia: cualquiera de las variedades de esta música producidas en el Perú.

Los premios para los ganadores de la gran final son Primer Lugar: 10 mil soles, diploma y Waqra de Plata. Segundo Lugar: 5 mil soles y diploma. Tercer lugar: 3 mil soles y diploma. Habrá también dos menciones honrosas.

En esta ocasión se ha introducido una novedad para los participantes: el casting virtual. Esto significa que cada profesor, de cualquier punto del país, podrá participar enviando una grabación en formato mp3 (audio) al correo [email protected], siguiendo las pautas de las bases, publicadas en la página institucional www.derrama.org.pe

Además se realizarán eventos públicos presenciales en cinco ciudades: Ayacucho, Piura, Pucallpa y Tacna, en los cuales se desarrollará la competencia de acuerdo al cronograma publicado en las bases: Ayacucho (24 de septiembre), Tacna (1 de octubre), Piura (8 de octubre) y Pucallpa (15 de octubre).

Las inscripciones en la modalidad virtual son para todos los profesores a nivel nacional, con excepción de los que viven y/o laboran en las sedes de la etapa clasificatoria presencial. Estas inscripciones por Internet se recibirán hasta el 17 de septiembre.

La etapa final se realizará en Lima el 29 de octubre. Participan en esta etapa en la modalidad presencial cuatro concursantes clasificados en cada una de las cuatro sedes, es decir 16. En la modalidad virtual clasificarán 5 concursantes a nivel nacional.

Este es el único concurso a nivel nacional entre los docentes que ha permitido que los ganadores desarrollen su arte musical en diversos eventos del país y del extranjero.

(Visited 1.079 times, 1 visits today)

33 Responses to VIII Concurso Nacional Magisterial de Canto 2016: Convocatoria

  1. felicito por lo k estan promoviendo TAKIYKUSUNCHI AMAUTAS, ESTARE PARTICIPANDO SALUDOS

  2. Mayi dice:

    ESPERO ESTA VES MAESTROS TOMEN EN CUENTA,A LAS COMPOSICIONES NUEVAS,CANCIONES EN QUECHUA Y QUE TENGAN UN MENSAJE.

  3. SATURNINO ZUÑIGA AQUINO dice:

    POR QUE NO ESPECIFICA PARA PARTICIPAR COMO SOLISTA EN GENERO HUAYNO O YARAVI.

    • admin dice:

      Estimado profesor Saturnino, buenos días…

      La variedad de nuestros géneros musicales es tan amplia que no podríamos mencionarlos a todos en las bases. Pero por supuesto usted puede participar interpretando huayno o yaraví, son parte de nuestro rico acervo musical…

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  4. Qué bonito es cantar nuestras canciones , nos llena de alegría y orgullo, felicitaciones a los que participan.

  5. Estoy entusiasmada con él concurso siempre cultive él canto, espero poder participar a pesar de las distancias geográficas donde laboro.

  6. Luis Antonio Bendezú Conislla dice:

    Buenas Noches. Espero participar en este evento virtual. trabajo en Castrovirreyna – Huancavelica con un tema del género Huayno. Soy autor de mi tema Musical. Espero se valore las composiciones nuevas y sobre todo el mensaje.

  7. DANIEL ALTAMIRANO OLANO dice:

    TAMBIÉN HEMOS SUGERIDO PERSONALMENTE QUE APARTE DE CONSIDERAR LAS COMPOSICIONES DE LOS MAESTROS, DEBEN TENER EN CUENTA LA EJECUCIÓN DE UN INSTRUMENTO MUSICAL CASO GUITARRA, CHARANGO, ETC. DONDE CADA MAESTRO SE ESTÁ DESARROLLANDO COMO UN VALOR DE SU PUEBLO. CUANDO A UNO LO DESLIGAN DE ESTO ES COMO MUTILARLO Y PROHIBIRLO DE LO QUE VERDADERAMENTE ES…..GRACIAS POR ESCUCHARME.

    • admin dice:

      Estimado prof. Altamirano, buenas tardes…

      Gracias por su correo e interés en el concurso de canto magisterial.

      Le recomendamos enviar su consulta al prof. Ulises Santé Rojas, director de DM Cultura, al e-mail [email protected], con copia al siguiente correo [email protected]

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  8. Alcida Madueño Azurza dice:

    En primer lugar felicitar por promover nuestra identidad cultural,asimismo nos dan la oportunidad a todos los maestros que nos encontramos fuera de las sedes de la capital.Así también tenemos la oportunidad los maestros desde los sitios más lejanos poder participar y demostrar nuestro sentir a través del canto.

  9. Ana Maria Baglietto fernandez dice:

    Siempre he deseado participar de este concurso me gusta el canto

  10. Maria dice:

    INTENTO INSCRIBIRME Y NO SE PUEDE.ME PODRIA AYUDAR, PUESTO QUE LA FECHA DE INSCRIPCIÓN YA SE VENCE HOY 17 DE SETIEMBRE.GRACIAS

    • admin dice:

      Estimada María, buenos días:

      Le informamos que el plazo de entrega de sus canciones ha sido ampliado al 9 de octubre.

      Con respecto al envío de su canción, indíquenos por favor cuál es el problema que le impide enviarlo, para ayudarla: ¿El archivo es muy pesado y no puede adjuntarlo al correo? ¿le sale algún mensaje de error?

      Saludos,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  11. frida vera gutierrez dice:

    hola amigos encargados del concurso de canto takiykusunchis amautakuna 2016, quiesiera saber cuando se sabra los resultados de los inscritos virtualmente.

  12. Estela Aedo Garcia dice:

    Hola a todos, y buenas tardes quisiera que me den una sugerencia como en que y donde puedo grabar el mp3 no tengo idea y disculpen la ignorancia gracias.

    • admin dice:

      Buenos días:

      Puede hacerlo desde su teléfono celular o con una grabadora de audio portátil, como las que usan los periodistas. Luego lo descarga en una computadora y le pone el nombre respectivo.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  13. Lucía Yoplac Polo dice:

    Buenas noches, yo me inscribí pero no se si recibieron mi email, por favor podrían mandar un correo de confirmación???? Me inscribí en la sede cachapoyas, por otro lado quisiera saber cuando salen los resultados, y como nos enteraremos, porque en las bases no lo especifica, muchas gracias

  14. Lucía Yoplac Polo dice:

    Me inscribí a través del correo [email protected]

  15. Dámaso Llerena Toledo dice:

    Me enteré muy tarde del concurso, espero participar en la próxima edición. Soy Profesor cesante de Arequipa, me gusta la música y el canto; así como la composición de himnos y canciones. He representado a ARCIJEA en varios años en la estudiantina, en dúo y trío,, con buenos resultados. Hasta pronto pues.

  16. TEODORO JESUS CASTILLO QUISPE dice:

    ME HE INSCRITO VIA VIRTUAL, QUISIERA SABER SI ME HE REGISTRADO CORRECTAMENTE. GRACIAS

  17. clorinda milla dice:

    cuando y donde es la final de canto?

    • admin dice:

      Estimada Clorinda Milla:
      La final de canto será en la ciudad de Lima el 29 de octubre del 2016

      Saludos cordiales
      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  18. Tomás López Ramírez dice:

    No hay duda que este festival de canto, atrae mucho a los maestros dispuestos a mostrar todo su talento en las finales.Por eso le felicito a los organizadores de este precioso festival.
    Ya participe en dos oportunidades, les digo que pase hermosos momentos de competencia. Un gran saludo amazónico a todos los maestros del Perú.

    • admin dice:

      Estimado profesor Tomás López Ramírez:
      El Concurso Nacional Magisterial de Canto convoca a todos los profesores quienes con gran entusiasmo y talento participan, muchas gracias por su comentario y por haber participado en otros años.

      Saludos,
      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  19. Alcida Madueño dice:

    Cuando sale el resultado de los finalistas que se inscribieron de manera virtual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *