Wolfgang Amadeus Mozart: Un maestro de la música clásica

Wolfgang Amadeus Mozart: Un maestro de la música clásicaUn joven músico de 31 años, nacido en un pueblo minúsculo ubicado llamado Salzburgo, compone una melodía para piano en 1787, y la titula Pequeña serenata nocturna. Más de doscientos años después esa música suena en teléfonos celulares de última generación, como ringtone. Y el imperceptible pueblecito es ahora uno de los lugares turísticos más visitados del mundo, a donde peregrinan actualmente miles de personas a diario, para tomarse selfies frente a la humilde casa en la que nació. ¿Se imaginan a un músico actual capaz de perdurar tanto en el tiempo, en estos tiempos en que todo parece efímero, de corta duración y elementalmente desechable? El impacto que tuvo Mozart en la cultura colectiva es tanto que se mantiene intacto y no solo entre los amantes de su música sino como un personaje interesante debido a su personalidad, adelantada a su época.

Un profesor preparado puede conectar los puntos de temas aparentemente diferentes y generar aprendizajes múltiples en una sola clase, utilizando su cultura y la interconectividad de las herramientas tecnológicas modernas. Un buen tema para ello es la vida y obra del genio compositor Wolfgang Amadeus Mozart, quien tuviera una vida artística y personal intensa y corta, que dejó para la posteridad obras musicales eternas, que superan la prueba del tiempo.

Muchos consideran que Mozart fue la primera estrella “pop” de la antigüedad -aunque otros le dan ese título al húngaro Franz Liszt-. Lo cierto es que hasta los menos fanáticos de la música clásica han escuchado alguna vez las composiciones de este genio y maestro de la música, que falleció prematuramente un día como hoy a los 35 años.

Podríamos comenzar hablando del pueblo natal de Mozart, ubicado al oeste de Austria, país de Europa meridional, íntimamente ligado a Alemania desde hace siglos. Salzburgo -nombre del pueblo- significa literalmente “fortaleza de sal” en lengua bávara y es conocido gracias al profundo impacto de la obra musical de Mozart, al punto de ser la ciudad austriaca más visitada por turistas de los cinco continentes después de su capital, la hermosa ciudad de Viena.

Otro tema que podemos desprender de la palabra Mozart es el uso que se le da actualmente a su música como terapia de estimulación temprana para niños por nacer, a través de sesiones de escucha orientadas al vientre materno. Esta técnica de estímulos musicales ha demostrado efectividad con mediciones que calibran el nivel de tranquilidad que tiene el recién nacido que ha sido sometido a esta maravillosa música. Por supuesto, en toda clase de historia de la música, por muy superficial que esta sea, el nombre de Wolfgang Amadeus Mozart deberá figurar junto a otros genios como Beethoven, Verdi, Bach o Strauss.

Como personaje, Mozart ha sido objeto de infinidad de trabajos biográficos que han sido adaptados al teatro, a la televisión y al cine. La película Amadeus, basada en un libreto teatral, se estrenó en 1984 y consiguió varios Premios Oscar. La rivalidad entre el joven y desenfrenado Mozart y un músico italiano, mayor que él, llamado Antonio Salieri, fue uno de los temas centrales de este film. Sin embargo es una licencia del director, ya que en la vida real Salieri admiraba el talento precoz de Mozart, a quien consideraba un superdotado con poderes divinos. Amadeus, su segundo nombre, es una versión de Adán, nombre del primer hombre según el libro de Génesis, que significa “hombre amado”.

Todo un tema para tratar con nuestros alumnos ¿no les parece?

(Visited 172 times, 1 visits today)

One Response to Wolfgang Amadeus Mozart: Un maestro de la música clásica

  1. JOSÉ PORFIRIO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ dice:

    Mozart es un hombre que nació para ser músico de avanzada del siglo XXI que hoy endía de necesita para las personas que viven estrezadas, pueden escuchar su música para cambiar de estado de ánimo .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *