¿Y qué es el Obamacare?

ObamacareEl sistema de Seguridad Social en los Estados Unidos de Norteamérica es, como se imaginarán, uno de los más complejos del mundo, debido a la enorme población de este país, las diferencias legislativas de cada estado y los altísimos niveles de pobreza que contiene. En los últimos meses, este tema ha marcado la pauta de las noticias internacionales por los intensos debates y problemas que se han suscitado tras el impulso que la administración Obama viene dándole a la nueva Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (PPACA por sus siglas en inglés), que se ha hecho conocida en el mundo entero como Obamacare. Según la ley promulgada en el año 2010, este 1ero. de octubre de este años se iniciaron los procesos de aplicación para que los ciudadanos norteamericanos que no contaban con seguro de atención médica puedan tener acceso a este nuevo programa, financiado a través de las pólizas de aquellas personas inscritas en el sistema de seguros estatales conocido como Medicare. Pero ¿qué es exactamente el Obamacare? ¿en qué consiste? En esta nota algunos datos al respecto:

Según últimas estadísticas, 48 millones de estadounidenses estarán aptos para adquirir, por primera vez, un seguro de gastos médicos. Hasta el momento, esa población no tiene quién respalde las cuentas médicas en caso de enfermedad debido, frecuentemente, a que no califican para este beneficio, según los requisitos de las compañías aseguradoras, lo que la vuelve particularmente vulnerable. La iniciativa impulsada por el presidente Barack Obama, conocida como Obamacare, pretende cambiar este panorama.

La legislación prohibe a las compañías aseguradoras rechazar personas por condiciones preexistentes (como el peso u otros datos del historial médico). Sin embargo, para hacer posible esto, está por entrar en vigor una de las partes más controversiales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (conocida en inglés como Affordable Care Act).

Para 2014, cada estadounidense (con unas pocas excepciones) deberá tener algún tipo de seguro médico o será multado. La idea es que más gente saludable compre un seguro y el dinero que las aseguradoras obtengan de ello cubra los costos para asegurar a adultos mayores y a personas enfermas. Los empleadores proveerán seguridad médica para tres de cada cinco estadounidenses en 2014, según la Oficina de Presupuestos del Congreso. Otro 12% lo tendrá a través del Medicaid o el Programa de Seguridad Social para Menores. Para estos últimos, el 1 de octubre no significa mucho.

Pero para la gente sin seguro, será la primera vez que podrán comprar un seguro privado en el recién creado Mercado de Seguros Médicos, una plataforma administrada por autoridades locales que concentrará las ofertas de aseguradoras privadas y facilitará a los interesados consultar opciones de aseguramiento con base en su historial. Algunos no asegurados también tendrán la posibilidad de ser asegurados por una extensión en los planes de seguridad social del gobierno, el Medicaid y el programa para menores.

La iniciativa médica del presidente Barack Obama, fue promulgada en marzo de 2010 luego de la aprobación antecedida por un intenso debate en el Congreso estadounidense. En el debate, el gobierno apeló a la vulnerabilidad de millones de estadounidenses sin seguro médico y a los altos costos de la seguridad social, mientras que los republicanos consideraron que la iniciativa “arruinaría al mejor sistema de salud del mundo y llevaría al país a la bancarrota” por sus costos para el gobierno.

En Estados Unidos hay varios tipos de seguros médicos. El nivel bronce es el más básico, el plateado es el intermedio, mientras que el dorado y el platino son los más extensos. También existe una opción “catastrófica” que incluye tres visitas anuales sin costo al médico y atención preventiva como algunos exámenes y vacunas, pero este plan implica un mayor deducible (costo que debe ser asumido por el asegurado).

Todos los planes deben ofrecer los mismos beneficios: atención preventiva gratuita, una cobertura de gastos a partir de un límite de entre 6,350 o 12,700 dólares (76,200 o 152,400 pesos) por familia y que nadie pueda ser rechazado o sancionado por su sexo (en el antiguo sistema de seguridad las mujeres a menudo pagaban más). Solo los fumadores podrían ser penalizados en algunos planes y algunas personas mayores podrían pagar más.

Lo que varía en los planes de seguro son los costos. Algunos implican mayores deducibles y otros mayores cuotas. La mayoría de los no asegurados pueden comprar una póliza por menos de 100 dólares al mes (1,200 pesos).

Algunas personas estarán exentas del mandato de conseguir seguro médico. Entre estos están quienes no pueden pagarlo —gente que produce tan poco que no genera impuestos — al igual que quienes residen en el país sin autorización, miembros de tribus nativas y personas cuya religión se encuentra en conflicto con el régimen del seguro médico.

Las personas que no consigan un seguro notarán las consecuencias en su declaración fiscal de 2014. La cuota por el primer año es de 95 dólares por adulto (1,140 pesos) y 47 por niño (564 pesos), o 1% del ingreso total, lo que sea más alto. Pero para 2015, la cifra se eleva hasta el 2% del ingreso, 325 dólares por adulto (4,380 pesos) y 162 por niño (1,944 pesos). En 2016, la cifra alcanza el 2.5% del salario.

(Visited 42 times, 1 visits today)

One Response to ¿Y qué es el Obamacare?

  1. Marilú Cabrejos dice:

    Si la seguridad social fuera como en EE UU o España sería diferente… Es lo contrario pero diferente , por no decir terrible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *