¿Y quién fue Constantino Carvallo?

Constantino CarvalloQuizás se trate del último educador -en toda la extensión de la palabra- del siglo 20-21. Sus ideas revolucionaron la docencia al punto de ser considerado una especie de agente contracultural, en medio de los parámetros autoimpuestos por la costumbre, el adoctrinamiento cerrado, la poca creatividad. Sus métodos de enseñanza, potenciados por su formación en filosofía, le permitieron sacar a delante un colegio privado, Los Reyes Rojos de Barranco, y posicionarlo como uno de los más abiertos y experimentales, desde el punto de vista que ofrecía una formación basada en escuchar al niño, en hacerlo pensar, jugar y divertirse, en dar cátedra de humanismo, en un medio que privilegiaba -y privilegia aun- el memorismo, los sistemas de notas, la valoración cuantitativa de los resultados. Asociado también al mundo del fútbol, contribuyó a la recuperación del autoestima del Alianza Lima, uno de los equipos más populares del país, ayudando en la formación de sus ídolos modernos, luego del trágico accidente aéreo que se llevó a toda una generación de jóvenes promesas en 1987. Hoy nuestro personaje es Constantino Carvallo:


“La voz del maestro, su tono, su textura, su ritmo, dice más que las palabras mismas y abre o cierra el complicado sendero hacia el corazón de otro”, palabras de Constantino Carvallo, promotor de una educación poco convencional, que siempre ha resaltado que el rol del maestro va más allá de impartir una clase.

Constantino Raúl Carvallo Rey nació en Lima en 1953. Trabajó como crítico de cine en las revistas Oiga y Hablemos de cine, y en el diario El Sol. Fue un educador excepcional, que debido a su diferente forma de ver a la educción, en 1978 fundó el colegio Los Reyes Rojos, donde desarrolló un programa para que los jugadores, con bajos recursos, de las divisiones menores del Club Alianza Lima tuvieran la oportunidad de estudiar en su colegio.

Paolo Guerrero y Jefferson Farfán, dos futbolistas peruanos que gozan de mucho éxito en el extranjero, fueron sus alumnos en este colegio y han manifestado, en más de una ocasión, su agradecimiento y reconocimiento al profesor Carvallo, quien los guió durante su etapa escolar.

Para él, la escuela debía ser “un espacio de socialización en el que se forja el carácter del individuo y del ciudadano. La autonomía moral y la búsqueda crítica del saber son los fines fundamentales que dirigen su actuar”.
Este educador con convicciones fue dirigente del club aliancista por más de 10 años y además, estudió filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asimismo, fue ganador del primer premio del concurso organizado por el Instituto de Defensa Legal, la Universidad Católica y la Universidad de Huamanga con su ensayo titulado Los ojos de los cuervos.

Aportó en el diseño del Proyecto Educativo Nacional (PEN), elaborado, durante más de tres años, por el Consejo Nacional de Educación (CNE). También fundó el colegio Héroes del Pacifico en el distrito de Chorrillos.
El Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales, en el Grado de Amauta en forma póstuma, por compartir su visión de cómo educar a través de su colegio Los Reyes Rojos, ubicado en la Av. Grau, principal arteria del tradicional distrito de Barranco.

Tenía la convicción de que cada alumno era un universo aparte, con sus propias decisiones y puntos de vista, los cuales merecen una atención especial y personalizada. Para él, la pedagogía y la teoría educacional son valiosas pero limitadas.

El maestro es un profesional conocedor de su oficio, pero frente a problemas inusitados tiene que reaccionar con respuestas novedosas. En palabras de Carvallo: “Cada día tiene su afán y eso es todavía más cierto en el quehacer docente. Por ello resulta tan fácil caer en la fatiga y, a veces, en el desaliento. No hay método, no hay sistema, el buen maestro no tiene doctrina. Su difícil trabajo es, como el psicoanálisis de Lacan: Una aventura singular permanente”.

Entre sus obras se destacan: Amor y Educación, Diario Educar, Dónde habita la moral y Séptima Luna.

Falleció en Lima el 18 de agosto del 2008, a los 55 años de edad.

(Visited 158 times, 1 visits today)

2 Responses to ¿Y quién fue Constantino Carvallo?

  1. Marcela dice:

    Excelente persona, maestro es un ejemplo a seguir por su amor a la niñez, juventud, en querer cambiar el pensamiento derrotista por la una persona ganadora pero con principios y valores. Tenía que ser azul, hincha de mi equipo ALIANZA LIMA CORAZÓN, así era el maestro Constantino,todo corazón.Que en paz descanse todo un señor. FELIZ DÍA DEL MAESTRO!!!!!!!

  2. HENRY ESCOBAR dice:

    En el Perú tenemos al Constantino,lo que el el Reino Unido tienen a otro gran maestro Ken Robinson,sin dejar de olvidad a otro gran maestro Horacio Zevallos.
    Imitemos su gran labor que dejaron y siempre estarán en nuestros corazones.
    Al maestro con amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *