¿Y quién fue Everardo Zapata Santillana?
Todo peruano, hombre y mujer, que tenga entre 25 y 85 años sabe perfectamente qué significa el nombre “Libro Coquito”. Profesores y alumnos, padres e hijos han estado en contacto en algún momento de sus vidas con esta línea de textos para aprender a leer y escribir. Muchas generaciones lo han utilizado en sus diversas versiones y es, hasta la actualidad, una herramienta básica en la educación inicial y primaria. Incluso, este método ha trascendido las fronteras del Perú y es todo un clásico en sistemas de enseñanza como el colombiano, ecuatoriano, mexicano, entre otros. Su creador es un profesor arequipeño que actualmente tiene 87 años de edad. Su nombre es usado en la Ciudad Blanca para identificar calles y colegios, es considerado un hijo ilustre de la tierra del Misti y ha recibido múltiples homenajes y reconocimientos tanto en su ciudad natal como en Lima. ¿Y quién fue Everardo Zapata Santillana?
Everardo Zapata Santillana es un maestro peruano de escuela primaria, autor de Coquito, el mejor libro para enseñar a niños de habla hispana, cómo leer y escribir.
Zapata nació, en el valle de Tambo , Provincia de Islay en el departmento de Arequipa, en 1926. Su madre murió cuando él estaba joven, y creció aisladamente con un sacerdote. Más adelante, sintió la necesidad de estudiar y seguir una carrera como maestro.
Estudió la profesión docente en la Escuela Normal de Varones San Juan Bautista de La Salle de Arequipa, donde se graduó de maestro de escuela primaria. Fue enviado a la escuela de un pequeño pueblo llamado Punta de Bombón, Arequipa.
Allí, Zapata fundó la primera Escuela Elemental en 1952, que ahora lleva su nombre. Después de 7 años de investigación, él desarrolló el Libro Coquito -un método para enseñar a niños a leer, escribir y pensar. Al principio pensó bautizar su método con algún nombre genérico como La puesta del sol o La tarde, pero finalmente decidió darle personalidad propia y pensó en una mejor idea: que el libro lleve el nombre de un niño. Así nació Coquito.
Desde 1955 Coquito fue publicado y vendido solo en la ciudad de Arequipa. Casi sesenta años después, más de 35 millones de niños en 12 países –en Sudamérica, Centroamérica, El Caribe y España- han aprendido a leer y escribir usando el método Coquito.
Zapata es también autor de más de 60 materiales de enseñanza para inicial y primaria, todos distribuidos bajo Ediciones Coquito, una empresa familiar que ahora ostenta el rango de corporación.
Zapata afirma que aun está buscando formas cada vez mejores para ayudar a los niños y maestros a aliviar el proceso educativo.
El Ministerio de Educación del Perú ha honrado a Zapata con los Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta. Además, el alcalde de Arequipa lo recompensó con la medalla de oro de la ciudad. Ha sido nombrado Profesor Honorario de la Universidad Católica de Santa María, una de las principales de Arequipa. Derrama Magisterial otorgó a don Everardo la Medalla Encinas en el año 2008, en reconocimiento a su trayectoria como educador y a la trascendencia que ha tenido su creación en millones de niños en Latinoamérica.
Merecido homenaje al maestro Everardo, quien hasta la fecha da lecciones de vida a maestros arequipeños en cuanta oportunidad se presente. Toda nuestra generación ha aprendido a leer con la producción de tan destacado profesional y con buenos resultados. Nuestro respeto y cariño por siempre al gran maestro arequipeño EVERARDO ZAPATA ZANTILLANA
Es en realidad, uno de los mejores métodos de lecto-escritura, creado por un humilde maestro peruano que ha prestigiado y prestigia al magisterio peruano en todo el mundo, porque desde sus inicios el niño (a) lee, escribe y comprende los textos, a despecho de los novísimos métodos de lectura poco y nada aportan en el aprendizaje de la lecto-scriura. El método de don Evrardo es ágil ameno y rapido. Con este método los niños (as) aprenden a leer, escribir y compender textos en tan sólo tres meses, siempre y cuando hayan cursado un buen icial,Mis felicitacions a Don Everardo
TENGO EL ORGULLO DE ABER SIDO SU ALUMNO….
disculpa, pero yo no creo que el gran maestro Everardo Zapata fue tu maestro, ya que aber se escribe con “h”
Donde vive actualmente el maestro Everardo Zapata Santillana?
Buenas tardes. El maestro Zapata Santillana vive en la ciudad de Arequipa. Saludos,
Homenaje merecidísimo a este maestro y parece increible justo hoy tuve un Coquito en mis manos y por primera vez hace 35.
Gracias al autor de este libro, con el aprendí mis primeras letras…
Es una pena que ahora no se pida este libro que la verdad es muy bueno, mejor incluso de tantos que hay ahora a la venta, con faltas ortográficas y super caros.
Un justo y merecido homenaje a tan gran maestro que trascendió frontera.
Nadie podrá olvidar este pequeño libro ni este nombre que al oírlo en algún momento de mi vida me trae muchas alegrías.
Nunca pasará de moda y siempre recordaremos a Coquito..
Continúo usando el libro Coquito como un refuerzo a mis pequeños.
Es un gran método de lecto-escritura, merecido homenaje.
Felicidades por este reconocimiento.
Nació en 1955 este Coquito en 10 escuelitas y ahora es internacional.
Soy Profesor de Educación Primaria, egresado de la ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VARONES SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE DE AREQUIPA, inicié mi labor docente con LIBRO COQUITO en 1968 y seguí hasta 1992 en que me cesé del magisterio. Contra las exigencias de la reforma educativa de Velazco y Morales Bermúdez, que querían imponernos otro método, luchamos defendiendo a COQUITO, QUE ESTOS BURROS QUISIERON TIRAR AL TACHO DE LA BASURA. no salieron con su gusto, a los milicos se les fue el tiro por la culata.
¡GRACIAS EVERARDO ZAPATA SANTILLANA! tocayo, amigo y colega.
vaya noticia, recien me entero que el autor es peruano … qué orgullo ! saludos desde Bogotá, donde tambien se aprende con Coquito
A PESAR, QUE PROBADAMENTE ES EL MÉTODO DE MAYOR ÉXITO EN NUESTRO PAÍS, LOS “ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN” TRATAN DE DESPLAZARLO E IMPONER MÉTODOS FORÁNEOS ..EL RESULTADO LO TENEMOS A LA VISTA…ÚLTIMOS EN COMPRENSIÓN LECTORA Y LERDOS EN APRENDISAJE GENERAL….SI EL PROFESOR HUBIERA SIDO EXTRANJERO, SU LIBRO YA ESTARÍA ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO….OJALÁ SE HAGA JUSTICIA, MERECIDAMENTE, CON ESTE GRAN PERUANO….