¿Y quién fue Gustavo Pons Muzzo?

Gustavo Pons MuzzoAunque su nombre no identifica a ningún colegio -por lo menos no hasta ahora- sí está asociado a nuestro paso por las aulas. Desde que comenzó su actividad como historiador, especializado en la República y en personajes como don José de San Martín y Ramón Castilla, los textos escolares de nuestro personaje de hoy figuraron siempre en las listas de útiles de cada institución educativa por más de tres décadas. Además, ejerció la docencia con gran dedicación en diversas Grandes Unidades Escolares de Lima, como Mariano Melgar (Lince), Alfonso Ugarte (San Isidro), Ricardo Bentín (la cual ayudó a fundar en Rímac), entre otras. Asimismo, fundó el recordado colegio San Julián en el tradicional distrito limeño de Barranco, que se convirtió en una de las instituciones educativas más prestigiosas de la capital de nuestro país. Un día como hoy, hace 97 años, nació uno de los historiadores emblemáticos de la era contemporánea en nuestro país. ¿Y quién fue realmente Gustavo Pons Muzzo?

Gustavo Pons Muzzo nació en Tacna el 12 de setiembre de 1916. Su hermano, Gastón Pons Muzzo, llegó a ser Rector de la Universidad San Marcos. Cuando nació, la ciudad estaba ocupada por el ejército chileno. El historiador ha contado que, esos días, en Tacna había una campaña de maltrato contra los peruanos. Esta situación acrecentó su amor por el Perú, pero obligó a su familia a abandonar la ciudad.

Instalado en Lima, estudió en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe y luego, ingresó a las facultades de Letras, de Derecho y de Educación de la Universidad Nacional de San Marcos, donde fue discípulo y asistente -y después amigo- del gran historiador Jorge Basadre, quien también nació en Tacna. Una de sus grandes satisfacciones fue haber recibido una dedicatoria de Basadre en su monumental Historia de la República del Perú, cuyo primer tomo se publicó en 1939 y en cuya bibliografía trabajó Pons Muzzo.

Su primera experiencia como profesor lo realiza en el Colegio Dalton. Posteriormente en la Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte. Asimismo en el Colegio Militar Leoncio Prado donde llega a ser Director de Estudios. También fue Director de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Y enseñó en su alma máter: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos asumiendo los cursos de Historia de América y Metodología de la enseñanza de la Historia. Fue promotor del colegio San Julián de Barranco el nombre del colegio en honor a su hermano mayor Julio, hoy el colegio dejo de existir pero dejando grandes ex alumnos en su historia.

Luego de doctorarse en Historia, Pons Muzzo se dedicó a la docencia en varios colegios de Lima. También fue docente en las universidades de Ingeniería y Mayor de San Marcos, su alma máter.

Por aquella época, y gracias a su experiencia como profesor en varios colegios, empezó a editar sus libros sobre Historia del Perú para alumnos de secundaria, volúmenes que fueron obligatorios para muchas generaciones de peruanos. Aunque especializado en la época de la República, fue un conocedor de todas las etapas de nuestra historia, desde la época precolombina hasta el siglo XX.

También promovió la creación de sociedades e institutos como el Centro de Altos Estudios Militares del Perú, la Sociedad Peruana de Historia, el Instituto Sanmartiniano del Perú, la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia y el Instituto Libertador Ramón Castilla. Contribuyó a la fundación de la Gran Unidad Escolar Ricardo Bentín, ubicada en el distrito del Rímac.

Durante la década de los 70s, integró la Comisión Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores que evaluó la propuesta del Gobierno de Chile para dar a Bolivia salida al mar mediante un corredor al norte de Arica, en la frontera con el Perú.

Gracias a su amplia labor pedagógica, fue reconocido con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, máximo galardón educativo otorgado en nuestro país. También recibió la Orden del Sol del Perú en el grado de Gran Oficial.

El Amauta Gustavo Pons Muzzo falleció en Lima a la edad de 91 años, el 6 de febrero de 2008.

Entre sus obras, podemos mencionar: Textos de Historia del Perú para los cinco años de educación secundaria (Textos Oficiales de estudio), Hacia una doctrina de la educación nacional, Las fronteras del Perú, Francisco Bolognesi y el expansionismo chileno, Estudio histórico sobre el Protocolo de Río de Janeiro, Enciclopedia de Historia del Perú para niños (coautora su hija María Elsa).

(Visited 1.280 times, 1 visits today)

16 Responses to ¿Y quién fue Gustavo Pons Muzzo?

  1. Sandra Cubas dice:

    Fue un historiador peruano. Autor de Fronteras del Perú

  2. Akemi Sotomayor Fuentes dice:

    Gastón Pons Muzzo, quien llegaría a ser Rector de la Universidad San Marcos. Por entonces, la ciudad estaba ocupada por el ejército chileno.

  3. Patricia Araujo dice:

    Gran historiador peruano.

  4. Andrés Fuentes dice:

    Contribuyó a la fundación de la “Gran Unidad Escolar Ricardo Bentín”.

  5. María Elsa Pons Muzzo Díaz dice:

    Estimados DOCENTES – DERRAMA MAGISTERIAL
    En nombre de mi madre, Aurea Díaz Burga de Pons Muzzo, de mis hermanos y en el mio propia, nuestro profundo agradecimiento por este recuerdo permanente a nuestro padre, don Gustavo Pons Muzzo, Maestro e Historiador, quien estuvo siempre al servicio de su familia, de su amada Tacna y del Perú, a quienes tanto amaba. El gran legado de sus libros, está también, para que que la PERUANIDAD de las generaciones que lo leyeron y de las nuevas, se recree y fortalezca en beneficio de todos los peruanos y peruanas.

    Con mi saludo cordial y de bienestar.
    Atentamente,

    María Elsa Pons Muzzo Díaz
    Historiadora- Catedrática UNIFE.

    • admin dice:

      Estimada profesora Pons Muzzo, buenos días:

      Es un honor para nosotros tener la oportunidad de homenajear, a través de nuestros canales virtuales, la importante figura de don Gustavo Pons Muzzo, historiador y educador de primer nivel.

      Un saludo cordial para su familia.

      Atentamente,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

    • Sra. Maria Pons Muzzo es un gran honor dirigirme a usted decirle que soy un admirador de su señor padre don Gustavo Pons Muzzo———-paso a contarle mi gran pena de que hoy en dia no enseñan o transmiten nuestra verdadera Historia del Peru es imperdonable que maestros de nuestra Historia no transmitan la verdadera HISTORIA DEL PERU a nuestros compatriotas es por eso su pasividad e ignorancia ante el peligro que corre nuestra patria por no transmitirles la verdadera HISTORIA del PERU como lo hacia don Gustavo Pons Muzzo apenado por la ignorancia de nuestros compatriotas me despido de usted aatt.. Aldo Alavena Alva

  6. Veronica Bruzon dice:

    Gutavo Pons Muzzo fue Rector de la Universidad San Marcos Por entonces, la ciudad estaba ocupada por el ejército chileno.

  7. Margot Martinez dice:

    Pons Muzzo se dedicó a la docencia en varios colegios de Lima. Entre ellos figuran el Leoncio Prado, el Ricardo Bentín, el Mariano Melgar, el Alfonso Ugarte y el Dalton.

  8. Jack Taboada dice:

    Fue un destacado químico peruano. Docente y Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

  9. Benjamín Cruz dice:

    Recibió la Orden del Sol del Perú en el grado de Gran Oficial.

  10. Benjamín Canales dice:

    Que gran reconocimiento felicidades.

  11. MANUEL MEDINA dice:

    ORGULLOSAMENTE DIGO:FUE SI NO EL MEJOR, UNO DE LOS MEJORES HISTORIADORES DEL PERU Y POR FORTUNA MI MAESTRO EN EL MEJOR COLEGIO DE BARRANCO!

  12. Fue mi maestro y punto. Q.E.P.D.

  13. Fernando CM dice:

    Fue el promotor del mejor colegio que ha tenido Barranco: el San Julián. Un gran historiador que nos daba charlas inolvidables en cada formación de los lunes por la mañana, inculcándonos el amor por nuestra patria como solo un verdadero MAESTRO podría hacerlo. Hoy se encuentra en la inmortalidad, como inmortal es su legado.

  14. Samuel Abad Párraga dice:

    Un gran Maestro, fui su alumno de los cursos de Hisotira del Perú e Historia de la Cultura en el colegio que él fundara, el San Julián.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *