¿Y quién fue Hipólito Unanue?
Prócer de la independencia, el primer representante de la intelectualidad peruana que se refirió al Perú usando la palabra «patria». Fundador de escuelas médicas, cementerios, sistemas aduaneros y demás organismos de servicio público. Uno de los primeros ministro después de declarada la libertad de España. Su nombre identifica a decenas de colegios en todo el país y una Gran Unidad Esclar -hoy Institución Educativa Emblemática- ubicada en el Cercado de Lima, en la Unidad Vecinal Mirones, también fue bautizada en su honor, en 1948, año de su fundación. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal lleva su nombre y una estatua suya adorna la Facultad de Medicina de la universidad Nacional Mayor de San Marcos (conocida como San Fernando, que él mismo ayudó a fundar). Incluso su rostro fue usado en los billetes de 100 Soles de Oro, que estuvieron en circulación durante las décadas de los años 70 y 80. Pero ¿quién fue realmente Hipólito Unanue? Conozcámoslo en esta nota:
José Hipólito Unanue y Pavón, (Arica, Virreinato del Perú, 13 de agosto de 1755 – Cañete, 15 de julio de 1833), fue médico, naturalista, meteorólogo, catedrático universitario, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de la escuela de medicina de San Fernando, actualmente facultad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Destacó también como miembro de la Sociedad de Amantes del País y colaborador del Mercurio Peruano, publicación ésta que tanta importancia tuvo para el fortalecimiento de la idea de la patria peruana en las postrimerías de la colonia. Como político colaboró con los últimos virreyes del Perú, y luego con los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, actitud que no debe ser interpretada como acomodaticia, sino como un loable deseo de servir al país en el que nació, aportando su talento. Fue ministro de Hacienda (1821-1822 y 1824-1825), ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores (1824 y 1825) y presidente del Consejo de Gobierno (1825-1826), cargo éste último que correspondía a la más alta función ejecutiva de la nación. También fue diputado y presidente del primer Congreso Constituyente del Perú (1822-1823).
Nació en la ribereña ciudad de Arica que pertenecía al Virreinato del Perú. En su ciudad natal estudió las primeras letras bajo dirección de maestros privados. Por vinculaciones familiares con el clero, se inclinó por el sacerdocio; en consecuencia, viajó a Arequipa e ingresó al Seminario de San Jerónimo en donde cursó Humanidades, Filosofía y Principios de Jurisprudencia.
Hacia 1777 se trasladó a Lima e ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, poniendo de relieve su verdadera inclinación: las Ciencias Naturales. Encontró el estímulo oportuno de parte de su tío, profesor de Anatomía, dedicándose entonces, con tesón y entusiasmo, a la carrera de médico, no muy promisoria en aquellos tiempos y en el medio en que le tocaría vivir. En 1783 se graduó de bachiller en Medicina, prestando juramento en diciembre de 1786 en la capilla de la Universidad de San Marcos.
Contribuyó a la formación de la Sociedad de Amantes del País (1790), en cuya publicación, el Mercurio Peruano, empezó a escribir bajo el pseudónimo de «Aristo». Los temas del Mercurio Peruano eran diversos y de un interés notable.
Unanue contribuyó con artículos cuya importancia ideológica se anunciaba en la Idea General del Perú aparecida en su primer número, un ensayo analítico encaminado a que el Perú fuera conocido no solo por los peruanos sino también en el extranjero. A través de esa importantísima publicación, perfiló la idea de la patria peruana, al presentar al Perú como una unidad geográfica, así como insistir en la búsqueda de una identidad.
El virrey José Fernando de Abascal solicitó su consejo, lo nombró Protomédico General en 1807, y facilitó que se realizara el anhelo mayor de Unanue: crear y poner a funcionar un Colegio de Medicina. Como agradecimiento al virrey por su cooperación decisiva, se bautizó a este centro de estudios con el nombre de Real Colegio de Medicina de San Fernando (1808). También a instancias de Unanue, el virrey instaló el cementerio en las afueras de Lima (hoy Cementerio Presbítero Maestro), pues hasta entonces los entierros se hacían en los recintos religiosos.
A solicitud del virrey, integró como secretario la delegación realista que se entrevistó en Miraflores con los emisarios del general José de San Martín. Cuando la ciudad de Lima fue ocupada por los patriotas, fue uno de los firmantes del Acta de Declaración de la Independencia, aprobada en sesión de Cabildo Abierto el 15 de julio de 1821. Proclamada la Independencia del Perú por San Martín e instalado el gobierno protectoral, a Unanue se le encomendó el Ministerio de Hacienda, hasta septiembre de 1822.
Como diputado por Puno integró el primer Congreso Constituyente del Perú, cuya presidencia ejerció. Su labor en el Congreso Constituyente fue infatigable y fecunda y con esa mística de servicio se dio por entero a participar en los trabajos de la comisión encargada de redactar el proyecto de Constitución de la República con otros miembros de la Cámara. En el marco de la disputa entre el Congreso y el presidente José de la Riva Agüero, siguió a éste hasta Trujillo, y aunque lo nombraron senador por Tacna del Congreso instalado en dicha ciudad, no aceptó y retornó a Lima.
Se entrevistó con Simón Bolívar no bien éste llegó al Perú y pronto se ganó su confianza. Ofició como su médico cuando el Libertador estuvo seriamente afectado de salud en el histórico sitio de Pativilca. Bajo el gobierno de Bolívar fue ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, y ministro de Hacienda. Luego ejerció la vicepresidencia del Consejo de Gobierno, cuerpo encargado del gobierno en Lima cuando Bolívar emprendió su gira al sur en abril de 1825.
La presidencia de este Consejo de Gobierno debía ejercerla el mariscal José de La Mar, pero por ausencia de éste, Unanue se encargó de presidirla, de 10 de abril de 1825 a 5 de enero de 1826; fue así como este sabio ariqueño estuvo a la cabeza del poder ejecutivo en el Perú, hasta que La Mar asumió dicha función.
En el aspecto económico, dictó el primer reglamento de comercio, estableció el personal de aduanas y dio impulso a la agricultura, minería e industria manufacturera. En el aspecto educacional, restauró los colegios que ya no funcionaban, fundó otros colegios en Lima y en provincias, organizó la Dirección General de Estudios y creó sociedades con fines culturales como la Sociedad Filarmónica y el Museo de Ciencias Naturales. Además, creó la primera junta de beneficencia pública, fundó establecimientos hospitalarios y propagó la vacunación para erradicar la viruela.
En junio de 1826 fue nombrado ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos, pero tras la partida de Bolívar se retiró a su hacienda San Juan de Arona, en Cañete. Enfermo, tuvo que soportar todavía el dolor de perder a su segunda esposa, Josefa de la Cuba. Él mismo, ya en sus días últimos, frecuentó a un vecino ilustre, el ex director supremo de Chile, Bernardo O’Higgins, dueño de la hacienda Montalván. Falleció el 15 de julio de 1833, a los 78 años de edad.
Se puede decir ha sido una de las personas mas importante del Peru de todos los tiempos.
Hipólito Unanue fue uno de los grandes líderes peruanos en la lucha por la Independencia de nuestro país.
de uqe manera lucho por la independencia del Perú?
Que celebridad de persona,cuanto no le debemos.
Complejo hospitalario de atención integral y humanista a la población general.
Gran labor fue la que llevó acabo en el aspecto educativo
La figura más importante de la Ilustración peruana.
Entre muchos los médicos le deben bastante por la reformas que hizo en su tiempo.
José Hipólito Unanue Pavón es recordado como parte de la historia peruana por su importante labor como precursor de la independencia
Hipólito Unanue se esforzó, una y otra vez, en crear instituciones científicas independientes donde la ciencia moderna pudiera ser enseñada a los criollos.
Estudió Medicina en la Universidad San Marcos de Lima. Siempre destacó por ser un brillante alumno.
Llevó a cabo gran cantidad de puestos de responsabilidad.
Contribuyó a la formación de la sociedad académica de Amantes del País (1790),
Su legado ha sido muy extenso abarcando muchos campos de la sociedad peruana.
Hipólito Unanue fue autor de numerosos libros y estudios, entre los que destacan Ensayos sobre la educación de la juventud y Guía política, eclesiástica y militar del virreinato del Perú.
José Hipólito Unanue y Pavón, fue médico, naturalista, meteorólogo, catedrático universitario, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de la escuela
Psrticipó activamente al lado de José de San Martín y Simón Bolívar por la independencia de nuestro país.
Sus últimos años los pasó en su hacienda de Cañete (sur de Lima) donde falleció el 15 de julio de 1833.
Participó activamente al lado de José de San Martín y Simón Bolívar.
De las personas más extraordinarias que han existido en este país.
Unanue escribía bajo el seudónimo de “Ariosto”.
Entre 1799 y 1805, Unanue recogió datos para su obra capital, Observaciones sobre el clima de Lima, un tratado que, dentro de la tradición hipocrática, se proponía explicar las causas climáticas de las enfermedades de la ciudad de Lima.
Era por entonces una de las figuras más respetadas entre los estudiosos de la época
Encontró el estímulo oportuno de parte de su tío, profesor de Anatomía dedicándose entonces, con ahínco y entusiasmo a la preparación para la carrera de médico, no muy promisoria en aquellos tiempos y en el medio en que le tocaría vivir.
En 1807, Unanue presentó al virrey José de Abascal un plan para una nueva escuela médica
Un talento en la medicina.
Nuestro querido Prócer de la independencia.
Fue diputado y presidente del primer Congreso Constituyente del Perú (1822-1823).
Simboliza Unanue, fundamentalmente, la realidad, por algunos desconocida, de que el Perú existe desde antes de la independencia y marca un sentido de continuidad entre las dos épocas; sin que ello implique afrenta ni desdoro, sino, antes bien, honra y prestigio.
Hipólito Unanue fue uno de los grandes líderes peruanos en la lucha por la Independencia de nuestro país, al lado de José de San Martín y Simón Bolívar.
ES UNA PERSONA MUY ADMIRABLE POR SU EXCELENTE CAPACIDAD INTELECTUAL Y PRESENTABLE IDENTIFICADO POR NUESTRA PATRIA PERUANA
cual es su inportancia
um bueno
Pura copia de wikipedia nomas
Estimado(a) «yo», buenos días:
Nos encantaría recibir un artículo original escrito por usted, para enriquecer esta bitácora…
Saludos
Es un orgullo de la provincia de Cañete, el haber tenido a un personaje tan inteligente y con su capacidad intelectual ocupo muchos cargos que resaltan en nuestra sociedad de nuestro querido Perú.