¿Y quién fue Humberto Santillán Arista?
En vísperas de un nuevo Día del Maestro, hoy vamos a recordar, en nuestra sección biográfica “¿Y quién fue?”, a un profesor emblemático de nuestra historia reciente, modelo y ejemplo a seguir cuando se trata de hablar de docentes dedicados a su profesión con vocación, brillo y disposición innovadora, al margen de las dificultades y sin anteponer nunca las preocupaciones personales o incluso las dirigenciales al hecho mismo de enseñar, de sembrar conocimientos en sus estudiantes. Muchas promociones de instituciones educativas históricas del Perú como el Colegio Militar Leoncio Prado, la Gran Unidad Escolar Ricardo Bentín, entre muchas otras, tuvieron la oportunidad de ser sus alumnos. Nombres de personajes notables del periodismo, la política y la literatura lo vieron dictar sus magistrales clases. Mientras que generaciones posteriores han tenido entre sus manos sus textos escolares para las especialidades de Lengua, Literatura y Castellano para el nivel Secundaria, con la clásica carátula que contenía una ilustración de Ricardo Palma, nuestro gran escritor y bibliotecólogo. Nació en Chachapoyas y su recuerdo persiste en las personas que educó. Su nombre, Humberto Santillán Arista. ¿Quieres conocerlo más? Esta es su historia…
Humberto Santillán Arista, (Chachapoyas, 21 de febrero de 1906 – Lima, 1 de noviembre de 2001) fue un profesor y autor de libros de texto peruano, de larga e influyente presencia en el área de la docencia básica de la Lengua y Literatura castellanas en el Perú, durante décadas.
Fue hijo de Miguel Santillán Chávez y Brígida Arista Tuesta. Nació en la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas, en el nororiente del Perú, donde transcurrió toda su infancia. Cursó su Educación Primaria en el colegio Seminario Jesús María y la Secundaria en el Colegio San Juan de la Libertad, llegando a ocupar el primer puesto de su promoción.
Siendo muy joven viajó a Lima donde descubrió su vocación como docente. En 1928 se graduó como maestro primario en el Instituto Pedagógico Nacional. En 1937 ingresó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde cursó estudios de Historia y Geografía, egresando en 1941. Tuvo por catedráticos a Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel, Raúl Porras Barrenechea y Jorge Basadre (a quienes denominó como los cuatro ases de la historia del Perú).
Ejerció la labor docente como profesor de Lenguaje y Literatura, a lo largo de cinco décadas, en varios colegios públicos de Lima y de provincias, así como en diversos centros de formación académica. Entre ellos mencionamos a los siguientes:
- La Escuela Naval del Perú
- El Colegio Militar Leoncio Prado
- La Pontificia Universidad Católica del Perú
- La Escuela Militar de Chorrillos
- La Gran Unidad Escolar Ricardo Bentín (sección nocturna)
Particularmente, se recuerda su paso por el Colegio Militar Leoncio Prado, donde enseñó Gramática y Literatura Castellana durante 32 años (1944-1975), siendo uno de sus alumnos el posteriormente laureado escritor Mario Vargas Llosa (1950), quien lo recuerda como “el típico profesor machacón, que te hacía memorizar las clases”.
Su pasión por la disciplina del buen decir y del mejor hablar lo llevó a formar equipos de trabajo en el aula (las actuales “dinámicas de grupo” las inició don Humberto) para desarrollar temas de gramática, composición de textos en verso y prosa, a través de pequeños concursos en los que Santillán hacía el papel de animador y asesor permanente.
En el Leoncio Prado, donde trabajó tres décadas, formó en el amor por la literatura y la lengua castellana a personajes como Manuel Scorza, José Castro Pozo, Mario Vargas Llosa y César Hildebrandt, entre otros. Su colega y coterráneo José del Carmen Marín, miembro del comité fundador del colegio militar, lo convocó en 1944 para formar parte de la primera plana docente de esta institución, una de las más prestigiosas del país.
Con el apoyo de la imprenta del C. M. Leoncio Prado, publicó sus célebres libros escolares de Castellano y Literatura, que a lo largo de las décadas de 1950 a 1970 sirvieron de texto de consulta de varias generaciones de escolares peruanos.
El Ministerio de Educación le concedió las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, máximo galardón que se otorga a un educador en el Perú.
Aparte de sus textos de Castellano para el primer, segundo y tercer año de Educación Secundaria (reeditados y reestructurados, durante muchos años, según los programas vigentes del Ministerio de Educación), publicó un libro de Ortografía y vocabulario (Editorial Colegio Militar Leoncio Prado) y el tan conocido libro: Mi Maestro. Cabe resaltar, que sus enseñanzas también estuvieron incorporadas en los libros que preparaba el Ministerio de Educación.
Fué lo máximo en su especialidad.
Actualmente se necesitan en el Magisterio Nacional, personajes ilustres como el Gran Humberto Santillán Arista.
¡Como no recordar sus libros, que fueron de gran utilidad en nuestros años de estudios! Y todavía continúa su enseñanza, cuando educamos a nuestros alumnos.
La ortografía, la caligrafía y la gramática, tan venida a menos en estos tiempos.
Agradecimiento eterno a este Gran Amauta. Y a la Derrama Magisterial por recordarlo en esta fecha tan especial.
Tuve la oportunidad de tener excelentes profesores de gramática y literatura y por supuesto estudié guiado por los textos, de primero a quinto, del notable maestro Humberto Santillán Arista.
Claro que también llegó a mis manos ese material interesante con la carátula de Ricardo Palma de colores verde y una combinación de morado y marrón. Lo he utilizado como texto de consulta. me atrajo las lecturas que eran parte de los diferentes temas. La gracias al extinto profesor.
Fue en toda la extensión de la palabra “MAESTRO” nació para ser maestro y murió sintiendo felicidad por ser MAESTRO.
Increíble.Conversando con mi papá y mi hermano acerca de temas educativos , mi papá nos contó con mucho orgullo que Don Humberto Santillán Aristas fue su profesor en la gran unidad escolar Ricardo Bentín.Lo contó con tanta emoción y orgullo que me dió curiosidad saber más de él y encontré este blog .Puedo dar fe que dejó un gran recuerdo a sus alumnos .Hoy mi papá de 70 años de edad está orgulloso de ser parte de los alumnos que tuvieron el honor de conocerlo.
fue nuestro maestro en el Colegio Militar Leoncio Prado. Inolvidable y de el aprendios la buena ortografía y gramatica
A quien redactó el artículo, le recomiendo dedicar al menos un párrafo sobre la experiencia del Maestro referido en organizar concursos de ortografia que fueron televisados.
Estimado amigo, buenos días… acabo de ver su mensaje en nuestro artículo acerca del maestro Santillán Arista. No tengo información completa sobre el tema que usted indica, sería muy interesante si me puede enviar más datos para incluir un párrafo sobre ese trabajo televisivo del maestro.
Saludos y gracias por seguir nuestras publicaciones.