¿Y quién fue Mercedes Indacochea Lozano?

Mercedes IndacocheaEn Barranco, una de las instituciones educativas más conocidas tiene nombre de mujer. Educadora, defensora de los derechos femeninos a la educación y al trabajo, personaje luchador y ejemplo de vida. Su tradicional impronta entre las jóvenes vecinas barranquinas continúa hasta el día de hoy, a pesar de que las dejadeces de nuestra política educativa han escindido su espacio, obligando a las alumnas a distribuirse en dos locales diferentes. Además del colegio ubicado en el tradicional distrito limeño del Puente de los Suspiros, hay instituciones educativas con su nombre en Huaraz, Tacna y Huacho, su ciudad natal. Pero ¿quién fue Mercedes Indacochea? Aquí su historia:

Mercedes Indacochea Lozano nació en la provincia limeña de Huacho, el 24 de Octubre de 1889, en una casa situada en la esquina de las calles Bolognesi y Sáenz Peña. Fue la cuarta de siete hermanos, de padre arequipeño y madre limeña.

Realizó sus primeros estudios en su tierra natal, en una escuela particular. A la muerte de su padre, siendo aún pequeña, su familia se trasladó a Lima donde terminó sus estudios, obteniendo el título de Preceptora Auxiliar de 2do. Grado a la temprana edad de 15 años.

Ingresó a la Escuela Normal de San Pedro (actual Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico), bajo la dirección de las Madres del Sagrado Corazón, allí se destacó siempre por su educación y dedicación al estudio y por su espíritu de colaboración, llegando a obtener el título de Preceptora Normalista.

El 15 de abril de 1913 fue nombrada auxiliar del C.E. Nº 438 de los Naranjos. De allí pasó a prestar valiosos servicios en la escuela Nº 443 de Chorrillos donde residía su familia, y el 4 de mayo de 1923 obtuvo el nombramiento de Directora de la Escuela Normal Mixta de Huancayo.

Por el año de 1930, es comisionada por el Ministerio de Educación para viajar a Chile y visitar escuelas y liceos en Santiago, Valparaíso, Concepción y Antofagasta. Ya en el Perú en 1933, Mercedes Indacochea es destacada a la ciudad de Tacna, al Colegio Nacional de Mujeres José Antonio de Zela, cuando esta ciudad acababa de reincorporarse al Perú.

Durante el año de 1941 el gobierno peruano le designó Miembro del Consejo Nacional de Educación, cargo que le valió para ser enviada por el Ministerio de Educación a Bolivia a fin de estudiar la organización de las Escuelas Normales de ese país. Allí realizó una magnífica labor educacional y también patriótica hasta el año 1953, por lo cual recibió la felicitación del propio presidente de ésa época, el Gral. Oscar R. Benavides.

Su labor magisterial abarcó los distintos niveles de enseñanza desde primaria hasta superior, desempeñándose siempre en forma brillante, lo que mereció el reconocimiento y admiración de nuestras autoridades educativas, otorgándosele en julio de 1956 las Palmas Magisteriales, máximo galardón que puede ostentar una maestra.

Regresó a Lima, desempeñándose en el cargo de directora del Colegio Nacional de Mujeres Elvira García y García y de la G.U.E. Teresa Gonzales de Fanning donde permaneció hasta su muerte , un 24 de febrero de 1959 a la edad de 70 años y tras cincuenta y cinco años de trayectoria en la docencia.

Mercedes Indacochea fue una mujer adelantada a su época. Dentro de un contexto socio cultural que limitaba el desarrollo profesional de la mujer, ella logró escalar gracias a su tenacidad, disciplina, entrega y humildad cada uno de los niveles de la Educación Peruana.

Como gratitud a la gran obra educativa de esta insigne maestra, el gobierno del doctor Manuel Prado Ugarteche en 1961 dio el nombre de Mercedes Indacochea Lozano a la escuela Nacional de Huaraz, a la escuela N° 449 de Tacna , a la Gran Unidad Escolar de Huacho y a nuestra querida Institución Educativa, Mercedes Indacochea de Barranco.

(Visited 4.788 times, 1 visits today)

7 Responses to ¿Y quién fue Mercedes Indacochea Lozano?

  1. Luis Huancaya dice:

    Mercedes Indacochea, le dió a Tacna la primera escuela normal de Mujeres, era de grado elemental, pero de suma necesidad para esta redimida ciudad

  2. Alberto Barrios dice:

    Gran Mujer

  3. Laura Cosme S. dice:

    Fue directora del colegio Elvira García Y García y Tacna lamentó mucho su partida a Lima.

  4. Mónica Torres dice:

    Mercedes Indacochea Le supo dar regia personalidad al plantel educacional de su mando, como fue el de Tacna.

  5. Paola Guerrero dice:

    En honor a lo que hizo colocaron a muchos colegios su nombre.

  6. Soledad De Jesús dice:

    Ella supo llegar a la cima Sin alardes tranquila y sencilla Esperando el bien de la semilla En Huancayo, en Tacna y en Lima.

  7. jose gutierrez dice:

    Mercedes Indacochea fue la que preparo el equipo de que gano el primer casmpeonato nacional de Voley, si se metia en algo no solo lo hacia bien sino super

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *