¿Y quién fue Norbert Wiener?

Universidades, colegios e institutos tecnológicos llevan hoy su nombre, pero pocos sabemos a ciencia cierta quién fue este hombre de ciencia que influyó en gran parte de los conocimientos que hoy conforman los principales insumos de información científica, tanto para los usuarios comunes y corrientes como para los investigadores y creadores del siglo 21. Si ahora hablamos de cibernética se lo debemos a él, pues fue quien acuñó el término, ni más ni menos. El desarrollo de los conceptos relacionados a los sistemas cuánticos y la neurociencia también se inició en su privilegiado cerebro, uno de los más brillantes del siglo pasado. Conozcamos un poco más acerca de la vida, obra y legado de este investigador norteamericano, cuyo nombre ha trascendido fronteras en todo el mundo.


El nombre de Norbert Wiener estará siempre intrínsecamente relacionado a la ciencia en general; más específicamente a la matemática, pero también a la cibernética, la filosofía y un poco menos a la zoología. Wiener ingresó al prestigioso Tufts College de Boston apenas a los once años, para estudiar matemáticas. Tres años después, se graduó exitosamente en esta especialidad, confirmando así las sospechas de su padre acerca de su talento natural para las ciencias exactas.

Hijo de un inmigrante de origen polaco, Leo Wiener, y de una mujer de ascendencia alemana, Berta Kahn, ambos devotos de la religión judía, Norbert Wiener nació en Columbia, Missouri, en los Estados Unidos de Norteamérica, en 1894. Los comienzos del futuro padre de la Cibernética no fueron de los más prometedores. Un fracaso en la escuela primaria motivó que el padre de Norbert se hiciera cargo de su instrucción de manera personal, como su tutor.La extensa colección de libros de su progenitor llevó al joven estudioso a interesarse en diversos temas, entre otros la matemática.

Guiado por un constante espíritu de investigación y búsqueda, el eminente científico, entonces en ciernes, estudió Filosofía en la Universidad de Harvard después de haber concluido sus estudios de Matemáticas en Tufts. El sobresaliente joven culminó sus estudios de Filosofía de manera brillante al doctorarse cuando tenía solo 18 años con una interesante tesis sobre lógica matemática.

Después de finalizar un viaje por Europa, donde estudió en la Universidad de Cambridge (Inglaterra) junto a Bertrand Russell, el eximio matemático y filósofo inglés; y en la Universidad de Gotinga (Alemania) donde realizó investigaciones sobre las ecuaciones diferenciales junto a Hilbert y Landau, Norbert Wiener regresó a su país natal poco antes de iniciarse la Primera Guerra Mundial. Siendo profesor de Filosofía en Harvard, es contactado por el gobierno de su país con el objetivo de realizar cálculos en la materia de balística. Hacia el final de este primer conflicto armado de envergadura mundial, el erudito investigador obtuvo un trabajo como profesor del prestigioso instituto tecnológico de Mississippi, MIT (Massachussets Institute of Technology)

A Norbert Wiener se le atribuye haber utilizado, por primera vez en una de sus publicaciones, el término “Cibernética” para referirse al estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores y de información. En 1948, tres años después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, y como resultado de un riguroso estudio que había llevado a cabo en animales y seres humanos; Wiener publicó el primer gran trabajo sobre la ciencia Cibernética bajo el nombre de: Cyberneticsor control and communication in the animal and the machine (Control cibernético y comunicación entre el animal y la máquina). Este estudio sigue teniendo vigencia hoy en día y ha servido como base y soporte de estudios posteriores que se han hecho al respecto de esta materia.

La Cibernética estudiaba básicamente cómo el organismo de un animal, así como el interior de una máquina, es capaz de trabajar y cumplir las funciones de un ordenador. Mediante la regulación de toda la información e indicadores importantes, precisos e indispensables (temperatura, nivel de agua, etc.); y haciendo uso de su sistema de comunicaciones interno, el organismo se mantendría en pleno control de sus facultades, llegando a regular el sistema nervioso y hormonal de manera muy eficiente.

Entre las principales publicaciones de Wiener tenemos: Nonlinear Problems in Random Theory (Problemas no lineales en la teoría aleatoria) (1958); God and Golem, Inc.: A Comment on Certain Points Where Cybernetics Impinges on Religion (Dios y Gólem Inc.: Un comentario sobre ciertos aspectos en que la cibernética cuestiona a la religion) (1964); Cybernetics of the Nervous System (Cibernética del sistema nervioso) (1965); Differential Space, Quantum Systems and Prediction (Espacio diferencial, sistemas cuánticos y prediccón) (1966).

Durante la Segunda Guerra mundial; Wiener es convocado nuevamente por el gobierno de los EE.UU. para trabajar, esta vez dentro del ejército de su país. Las fuerzas armadas norteamericanas le encomendaron mejorar el sistema de guía de las baterías antiaéreas haciendo uso de un radar de alta precisión. Mediante el apoyo prestado por Wiener, el ejército americano fue capaz de predecir, de una manera mucho más exacta, la trayectoria de los misiles y aviones bombarderos y así guiar las baterías encargadas de derribar esta amenaza sobre los cielos.

El famoso sociólogo francés Phillipe Breton denominó a Norbert Wiener como el verdadero padre de la comunicación moderna porque Wiener también postuló que, dentro de nuestras sociedades, es imposible conseguir los objetivos principales de la vida en común sin la información necesaria en el momento y lugar precisos.

Wiener hizo una serie de estudios matemáticos al respecto llegando a probar de manera fehaciente cómo colapsarían nuestras sociedades si la información vital no es transmitida a la gente indicada en el momento propicio. Sin lugar a dudas Wiener subrayó siempre la condición de comunicador del ser humano; condición que lo diferenciaba de otros seres.

Norbert Wiener falleció en Estocolmo (Suecia) a la edad de 69 años el 18 de marzo de 1964.

(Visited 2.479 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *