¿Y quién fue San Luis Gonzaga?
Una de las universidades más conocidas de la costa sur peruana es, sin duda alguna, la San Luis Gonzaga, “casa grande de estudios para el pueblo de Ica”, como reza el lema en quechua inscrito en su escudo –Llactamanta’llaq tapaq Ica hatun yachayhuasi. Comenzó a funcionar en 1961 aunque su fundación formal ocurrió cinco años antes en 1955, durante el gobierno de Manuel A. Odría. Fue el intelectual limeño Manuel Beltroy Vera el verdadero impulsor de esta universidad en sus inicios, que actualmente atraviesa diversas dificultades generadas, básicamente, tras la devastación del terremoto que azotó la zona hace unos años. Beltroy Vera, que en ese entonces ocupaba un alto cargo en el Ministerio de Educación, era director del colegio San Luis Gonzaga, un personaje religioso conocido como “el Patrono de la Juventud”. ¿Conoces la historia de este padre jesuita y por qué fue tan importante como símbolo para la juventud? Aquí te la contamos:
El Patrón de la Juventud Católica, San Luis Gonzaga, nació el 9 de marzo de 1568 en un lugar muy alejado de nuestras calurosas tierras iqueñas. Castiglione delle Stiviere es un pueblo ubicado en la región italiana de la Lombardía, en la parte norte de Italia. En esa ciudad italiana, el pequeño Luis creció junto a su padre, marqués del pueblo y alto mando militar al servicio del rey español Felipe II, por lo que sus primeros años los pasó en compañía de soldados, estrategias militares y reuniones de consejos de guerra.
La peste de 1576, impulsó a su padre a llevar a sus dos hijos mayores, Luis y Rodolfo, a la ciudad de Florencia. Hasta 1580, ambos niños estuvieron al cuidado de un ayo, Pierfrancesco del Turco, quien les buscó maestros de caligrafía, latín, equitación. En Mantua, la duquesa Leonor de Austria cuidó a Luis como una madre. Una dolencia hepática le obligó a seguir severas dietas, que le ayudaron en su vida de penitencia. A los 12 años recibió allí la primera comunión de manos de San Carlos Borromeo que se encontraba de visita por la región de Brescia.
El joven Luis estudió letras, ciencias y filosofía, y en ese camino leyó textos religiosos que le hicieron tomar la decisión de entrar en la prestigiosa Compañía de Jesús. Los esfuerzos de su padre por retenerlo, confiándole delicados asuntos de su familia en Lombardía, no consiguieron nada.
El 2 de noviembre de 1583, en el palacio de los Gonzaga de Mantua, cedió a su hermano Rodolfo todos sus derechos como primogénito, en una muestra de desprendimiento material que daba señales de su vocación espiritual. Dada la importancia estratégica del marquesado de Castiglione, fue necesario que la cesión fuera aprobada por el Emperador. A finales de ese año ingresó en el noviciado jesuita de Roma. Siguieron luego los estudios de filosofía y teología. En 1587 recibió las órdenes menores.
En 1590-1591 la peste hizo estragos en Roma, causando miles de muertes entre ellas la de los papas Sixto V, Urbano VII y Gregorio XIV. Luis atendió con heroísmo a los apestados en diversos hospitales hasta que él mismo contrajo la mortal enfermedad. Algunos biógrafos y teólogos afirman que San Luis Gonzaga recibió aviso divino de su cercana muerte, noticia que habría tomado con algazara y temor a la vez.
San Luis Gonzaga falleció 21 de junio de 1591, a los 23 años de edad en Roma. Fue beatificado por Paulo V en 1605 y canonizado en 1726 por Benedicto XIII, quien lo declaró Patrono de la Juventud, título confirmado por Pío XI en 1926. Se celebra su fiesta el 21 de junio.
Deja una respuesta