¿Y quién fue San Marcos?
En estos días todos hablan de San Marcos, la universidad nacional más prestigiosa del Perú y una de las principales de Latinoamérica, que en estos días se encuentra convulsionada a raíz de los desagradables hechos que han sido ampliamente cubiertos por la prensa nacional. Este es uno de los casos en que un nombre pierde su sentido original y se convierte en sinónimo de otra cosa. Pocas personas en el Perú serían capaces de tener presente, como primera opción, la figura de San Marcos, uno de los cuatro evangelistas de la Biblia. Por el contrario, la sola mención de “San Marcos” en nuestro país remite a clases, salones, profesores, juventudes pasadas más comprometidas políticamente, promociones de intelectuales notables y, en los últimos tiempos, personajes cuestionados, violencia y demás asuntos totalmente alejados de la persona que dio su nombre a tan renombrada casa de estudios superiores. La universidad, llamada la Decana de América, fue fundada en 1551 por la orden religiosa de los dominicos, de hecho funcionó en el convento de Santo Domingo en sus primeros años y lo más probable es que esta ligazón con el clero haya determinado la elección de San Marcos, un notable personaje de la cristiandad, como nombre oficial de la universidad desde su fundación. En esta nota nos ocuparemos de la biografía del evangelista:
San Marcos Evangelista, también conocido como Marcos el Evangelista, es considerado tradicionalmente el autor del Evangelio de Marcos y el fundador y primer obispo de la Iglesia de Alejandría.
Suele identificársele con Juan, llamado Marcos. Este personaje aparece varias veces en los Hechos de los Apóstoles. Se le cita por primera vez en Hechos 12:12, cuando Simón Pedro, milagrosamente liberado de la cárcel, se refugia en casa de María, madre de “Juan, por sobrenombre Marcos”. Acompañó a Saulo de Tarso (San Pablo) y a Bernabé en el primer viaje de Pablo (Hechos 13:5), pero se separó de ellos cuando llegaron a Panfilia, regresando a Jerusalén (Hechos 13:13. En estos versículos se hace referencia a él simplemente como “Juan”). Cuando Pablo iba a iniciar su segundo viaje, tuvo una grave disputa con Bernabé a propósito de “Juan, llamado Marcos”: Bernabé quería que fuese con ellos, pero Pablo se negaba, ya que les había abandonado en el viaje anterior. Pablo y Bernabé terminaron por separarse, y Marcos acompañó al segundo en su viaje a Chipre (Hechos 15:37-39).
No está claro si este personaje, “Juan, llamado Marcos” es el mismo al que se hace referencia en algunas epístolas atribuidas a Pablo, concretamente en 2Timoteo 4:11, Colosenses 4:10, Filemon 1:24 y en la Primera Epístola de Pedro (1Pedro 5:13). En Colosenses se dice de él que es primo, o sobrino, de Bernabé, lo que podría explicar que éste disputase con Pablo acerca de Marcos.
En el final de la Primera Epístola de Pedro, éste se refiere a “mi hijo Marcos”. Mientras que las iglesias copta, católica y ortodoxa aseguran que se trata de un hijo espiritual (es decir, que Marcos hubiese sido bautizado por Pedro) o que simplemente Pedro le tenía mucho cariño, varios teólogos protestantes no tienen inconveniente en interpretar que podría tratarse de un hijo biológico, fundamentado en la palabra griega “huios”, que se aplica a descendientes.
Según el Evangelio que se le atribuye, cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven envuelto en una sábana, habiendo especulado algunos con la posibilidad de que este joven fuera el mismo Juan Marcos.
La tradición dice que Marcos evangelizó como Obispo de Alejandría, en Egipto, donde realizó varios milagros y estableció una iglesia y su famosa escuela cristiana, nombrando un obispo, tres presbíteros y siete diáconos y murió allá como mártir el 25 de abril del año 68.
Según la tradición, la Iglesia Copta de Etiopía tiene su origen en las prédicas de San Marcos, autor del Segundo Evangelio en el siglo I, que llevó el cristianismo a Egipto en la época del emperador Nerón.
Los Hechos de San Marcos, un escrito de mitad del siglo IV, refieren que San Marcos fue arrastrado por las calles de Alejandría, atado con cuerdas al cuello. Después lo llevaron a la cárcel y al día siguiente le volvieron a aplicar el mismo martirio hasta que falleció. Luego echaron su cuerpo a las llamas, pero los fieles lograron sacarlo y evitar su destrucción.
Marcos es considerado por la tradición cristiana como autor del evangelio que lleva su nombre. Como él no fue discípulo directo de Jesús, habría basado su relato en las enseñanzas de Pedro. El autor más antiguo que asignó a Marcos la autoría de este evangelio fue Papías de Hierápolis, en la primera mitad del siglo II, en un testimonio citado por Eusebio de Cesarea.
«y el anciano decía lo siguiente: Marcos, que fue intérprete de Pedro, escribió con exactitud todo lo que recordaba, pero no en orden de lo que el Señor dijo e hizo. Porque él no oyó ni siguió personalmente al Señor, sino, como dije, después a Pedro. Éste llevaba a cabo sus enseñanzas de acuerdo con las necesidades, pero no como quien va ordenando las palabras del Señor, más de modo que Marcos no se equivocó en absoluto cuando escribía ciertas cosas como las tenía en su memoria. Porque todo su empeño lo puso en no olvidar nada de lo que escuchó y en no escribir nada falso». (Eusebio, Hist. Ecl. iii. 39).
Desde el siglo II se dio por sentado que Marcos era el autor de este evangelio. Aunque es imposible tener ningún tipo de certeza a este respecto, se ha aducido convincentemente que no hay ninguna razón por la cual los primeros cristianos tuvieran que adjudicar la autoría de este evangelio a un personaje desconocido que no fue discípulo directo de Jesús, en lugar de atribuírsela a uno de los apóstoles.
En el 828, las reliquias atribuidas a San Marcos fueron llevadas de Alejandría por navegantes italianos, que las trasladaron a Venecia, donde se conservan en la Basílica de San Marcos, construida expresamente para albergar sus restos. Los coptos creen que la cabeza del santo quedó en Alejandría. Cada año, en el día 30 del mes de Babah, la Iglesia Copta conmemora la consagración de la iglesia de San Marcos, y la aparición de la cabeza del santo en la iglesia copta de San Marcos, en Alejandría, donde se conservaría su cabeza.
Se asocia a San Marcos con el león porque su Evangelio empieza hablando del desierto, y el león era considerado el rey del desierto y porque su Evangelio empieza hablando del río Jordán y a sus alrededores había muchas fieras, entre ellas el león. También se dice que es el león porque en su Evangelio comienza hablando de Juan el Bautista como “Voz que clama en el desierto”, voz que sería como la de un león.
La Iglesia católica celebra su fiesta el 25 de abril.
San Marcos es el patrono de Venecia desde el año 828, sustituyendo a San Teodoro. La historia cuenta que dos mercaderes, Buono Tribuno da Malomocco y Rustico da Torcello robaron sus reliquias de su tumba de Alejandría en Egipto y las escondieron en una carga de carne de cerdo para que los guardias musulmanes no lo descubrieran. Cuando llegaron a Venecia, lo donaron al Dux. Giustiniano Partecipazio que las colocaría en el castillo. Inmediatamente se comenzó a construir un santuario siguiendo el modelo de la basílica de los Doce Apóstoles de Constantinopla, la cual fue consagrada en el año 832.
Un siglo más tarde fue destruida el año 976 por un incendio durante la insurrección del Dux Candiano IV. La antigua iglesia de san Teodoro presentaba una tipología de planta de cruz griega inscrita en el espacio central. Este tipo de planta estuvo difundida en Oriente durante el siglo VII como las iglesias de la Dormición de Nicea, San Nicola di Mira, la iglesia de la Virgen de Haks y diversos ejemplos en Armenia. Los restos de la antigua iglesia parece ser que se vieron englobados en la nueva San Marcos construida entre 1063 y 1094.
SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL PERUANA_ SANTO MARCOS VELA POR ELLA Y QUE SUS DESTINOS SEA DE BIENESTAR PARA TODA LA FAMILIA SAN MARQUINA,
SAN MARCOS SEGUIDOR DE JESUS … RUEGA POR TODOS LOS PERUANOS
San Marcos representa a la Iglesia Católica, religión que propone el amor entre prójimos la paz entre todos los hombres, parece que el rector Cotillo que representa a la Universidad que lleva el nombre de este Santo reconocido como comendador de la paz, no es una persona que propone paz y amor al contrario pareciera que en la universidad el rector Cotilo es símbolo de discordia, divisionismo. Debería reflexionar y recordar el motivo porqué esta casa de estudios lleva el nombre de San Marcos.