¿Y quiénes fueron las hermanas Barcia Boniffatti?

hermanas Barcia BoniffattiLas maestras de Educación Inicial, aun aquellas que no tienen hijos todavía, tienen mucho de madres, ya que dedican su atención y cariño a sus alumnos, los cuales tiene entre 3 y 5 años de edad. Su importante tarea combina, actualmente, las más modernas técnicas pedagógicas, que reciben durante su formación profesional, con esas cosas que jamás se aprenderán en ningún salón de clase ni escuela: la capacidad de dar afecto y de cuidar a los seres humanos en sus momentos de mayor fragilidad y vulnerabilidad. Separar a un hijo de su madre suele entenderse como una de las peores situaciones a las que puede verse expuesto un ser humano en formación. Sin embargo, las buenas maestras de Inicial hacen sus mejores esfuerzos por conseguir que esta separación -que se da cada vez a menor edad debido a las obligaciones laborales de las madres jóvenes modernas- no solo no ocasione traumas sino que además produzca resultados en el aprendizaje de rudimentos que le servirán para su posterior desarrollo psicomotriz, afectivo y emocional. En esta semana que nos preparamos para homenajear a nuestras madres, es importante reconocer el papel de la madre-maestra, doble rol profesional y humano que es cumplido por cientos de miles de educadoras. Y qué mejor que recordando a las pioneras de la Educación Inicial en el Perú, las hermanas Emilia y Victoria Barcia Boniffatti, naturales de Iquitos, que hicieron realidad las primeras escuelas de infantes en la década de los años 1930.

La historia de la Educación Inicial en el Perú está vinculada a la labor pedagógica que desarrolló Emilia Barcia Boniffatti, en estrecha colaboración con su hermana Victoria. Ambas nacieron en Iquitos, hijas de José Barcia Boente, empresario cauchero español y de doña Elena Bonifatti, de nacionalidad argentina. Después de haberse especializado en Educación Infantil en Europa, retornan a Iquitos, y el 13 de junio de 1921 inauguran una institución educativa particular de tipo preescolar, al que denominaron Kindergarden Moderno.

Al respecto, años más tarde, Emilia Boniffatti (1957) confiesa entusiastamente: “Al fin pude volver al Perú y, como es natural, quise aplicar mis conocimientos en Iquitos, donde descubrí que lo aprendido de los más ilustres maestros era simplemente inaplicable a nuestra realidad. Me vi sorpresivamente enfrentando al niño de la selva peruana, que tiene una imaginación fantástica. Fueron los años más difíciles de mi carrera”.

Enterado el presidente Augusto B. Leguía del éxito que estaban obteniendo las hermanas Barcia Boniffatti al frente de su escuela infantil, las invita a participar en el desarrollo de un proyecto de gran amplitud para atender a la niñez peruana; pero Leguía fue depuesto por Sánchez Cerro, y quedaron otra vez “en la calle”.

Sin embargo, las hermanas Barcia Boniffatti, haciendo gala de gran desarrollo de su tenacidad, persistieron en sus sueños y eligieron el Parque de la Reserva, antes La Mar, de Lima, para fundar el Primer Jardín de la Infancia Estatal, el 23 de mayo de 1931, donde cobijadas en esteras atendieron a niños de 4 y 5 años, instituyéndose así el Jardín de la Infancia N° 1, Escuela Madre de los Jardines de la Infancia del Perú. Desde entonces, a esta fecha se la conoce como el Día de la Educación Inicial.

Tal ejemplo de coraje y compromiso con los niños dio sus frutos, cuando a partir de 1950 la educación infantil “se ofrecía en los Jardines de Infancia para niños de 4 a 6 años de edad, que continuaba en una etapa denominada transición para seguir con la primaria (Kenneth Delgado, 1992).

Emilia fue condecorada en diversas ocasiones, incluso el Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales. Falleció el 9 de mayo de 1986, en Lima.

Emilia y Victoria Barcia Boniffatti fueron maestras ejemplares e innovadoras que se dedicaron a formar niños de la primera infancia, considerando los siguientes aspectos:

  • Establecieron planes de trabajo para la formación de los niños, dando para ello algunas normas precisas para la interpretación de las ideas, así como también sobre la vida en los Jardines de la Infancia y lo que se debe hacer en estos centros de Educación Inicial.
  • Plantearon considerar dos etapas en el desarrollo del niño; ya que el niño, como ser biológico en formación, tiene sus dos etapas definidas científicamente: desde que nace hasta los 7 años; primera etapa: desde que nace o ingresa en el medio ambiente de la vida hasta los 3 años, segunda etapa: desde los 3 años hasta los 7, en que ingresa a la llamada segunda infancia.
  • En la primera etapa (fisiológica), el niño deberá tener una exclusiva atención física y es en ella de vital importancia la adquisición de buenos hábitos.
  • La segunda etapa (pedagógica) corresponde a la edad preescolar, porque es en ella en que se marcan y definen las características anímicas más importantes.
  • Establecieron al juego como estrategia de enseñanza para que los niños desarrollen y ejerciten sus fuerzas, sus sentidos, su facultad creadora y sus primeros elementos de instrucción respecto a los deberes y derechos sociales de manera que mediante una combinación gradual, racional y artística de los juegos, el niño se desenvuelva plenamente.

Las hermanas Emilia y Victoria Barcia Boniffatti asumieron su labor docente con pasión, afecto e inteligencia en favor de los más pequeños; insistiendo siempre que el amor es más poderoso que la imposición, el afecto y confianza que brinda la maestra permite el desarrollo de las potencialidades de los niños en un ambiente de paz, tolerancia y armonía.

Ambas son parte fundamental de la historia de nuestra educación. A pesar de ello, sus nombres son poco conocidos inclusive por la comunidad docente, una situación que merece ser corregida pues gracias a ellas se desarrolló en nuestro país una idea pedagógica dirigida a los más pequeños.

En estos tiempos modernos, temas como la estimulación temprana y la educación inicial que se inicia a edades cada vez más tempranas, el legado de las hermanas Barcia Boniffatti es de innegable valor y necesario estudio y reconocimiento.

(Visited 12.392 times, 1 visits today)

14 Responses to ¿Y quiénes fueron las hermanas Barcia Boniffatti?

  1. Elsa Whitney Vilcanina Grande dice:

    Felicitaciones por la publicación, que permite re valorar la Educación Inicial

  2. carmen dice:

    interesante y muy ilustrativo mencionar en estas fechas quienes son ilustres maestras.

  3. ALINA ORIHUELA dice:

    EXCELENTE PUBLICACIÓN ALGUNOS PUNTOS DE ESTA HISTORIA NO LO SABÍAMOS QUE AHORA NOS QUEDO MUY CLARO. Y LOS FELICITO POR REVALORAR EL NIVEL INICIAL QUE ES DE MUCHA IMPORTANCIA YA QUE ES LA BASE DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS.

    • maría estefany Abanto dice:

      bien nos enseñan mediante la práctica en los centros,alli se ve laos tipos de metodologías empleadas pero ahora según el nuevo DCN debemos apoyarnos en lograr las distintas capacidades y competencias en los niños ,nuestro lema :todo por amor nada por fuerza .gracias sooy del IESPPEI EMILIA BARCIA BONIFFATTI,bueno ahora se ha publicado un libro de la vida de emilia ,yo lo tengo nos dieron el año pasado pero por sorteo si lo desean buscar se llama:emilia barcia boniffatti autobiografia educar es vivir por la editorial centauro

  4. JAVIER dice:

    BUENAS TARDES ,QUIEN ME PODRIA DECIR COMO ES LA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA DE ESTA INSTITUCION ,COMO SELECCIONAN A LAS MAESTRAS QUE TRABAJAN AHI.

    GRACIAS.

  5. Flor dice:

    Hola , gracias por tu aporte , pero tengo una duda , mencionas que el día 23 de mayo quedó como fecha de celebración en el Nivel inicial , yo siempre he trabajado en dicho nivel y siempre pero siempre lo hemos celebrado el día 25 de mayo . Quizás puedas aclararme esa inquietud .
    Muchos Saludos y ÉXITOS.

  6. Nadja Hearthfilia dice:

    por favor…¿ podrian explicarme a mas profundida este parrafo?

    Plantearon considerar dos etapas en el desarrollo del niño; ya que el niño, como ser biológico en formación, tiene sus dos etapas definidas científicamente: desde que nace hasta los 7 años; primera etapa: desde que nace o ingresa en el medio ambiente de la vida hasta los 3 años, segunda etapa: desde los 3 años hasta los 7, en que ingresa a la llamada segunda infancia.

  7. beder dice:

    Hola ..como estais…mi padre tiene 89 años y  me conto hace poco q el estudio en el jardin barcia bonifatti en iquitos en el año 1934…es posible ubicar algunos datos de esos años que funcionaba dicho jardin en iquitos??! Gracias

  8. Aura dice:

    Me entusiasma que la vida inicial de los jardines en nuestro Pais se vea plasmada en la obra de Rafael Otero Mutin " Los jardines de Emilia", y asi recuperar no sólo el recuerdo como tal sino para vivificarlo por nuestros niños.

  9. Aura Murrieta dice:

    Me entusiasma que la vida inicial de los jardines en nuestro Pais se vea plasmada en la obra de Rafael Otero Mutin " Los jardines de Emilia", y asi recuperar no sólo el recuerdo como tal sino para vivificarlo por nuestros niños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *